El hilo del momento [Abril]

k4rstico

Abril

Retorno del mejor hilo del subforo
Lugar donde comentar lo reseñable del mes pasado, lo mejor, peor, sorpresas y decepciones, criticar aquellos que no comparten nuestros gustos y halagar aquellos que sí lo hagan.

Evitemos poner simplemente el título, lo interesante es explicar los motivos e invitar a la discusión (pacífica), no queremos un hilo de listas que nadie lee.

Enero
Febrero
Marzo

Título de @DormiloN

2
verseker

Pues en Abril he vuelto a ver un poquete de cine.Voy a hablar un poco de memoria, no seáis duros con mis opiniones. Vamos por partes.

Primero un trío de cine "feminista". ¿Por qué? Porque sí. Y de paso establezco un bien, regular, mal.

MUJERCITAS


En este film está casi todo bien. Las actuaciones están bien, el guion más que sabido por cualquier cinéfilo también lo está y la fotografía es muy bella aunque nada espectacular; pero hay algo que está por encima de todo eso, algo que me ha atrapado desde el minuto primero y que me ha faltado en otras cintas de época, ese algo es la estética.

Gracias Greta Gerwig por 2 cosas. Gracias, en primer lugar, por dirigir una película con un marcado corte feminista sin entrar en maniqueismos, manipulaciones o exageraciones ridículas cogiendo lo peor de cada casa, gracias. De esta forma se demuestra que no es necesario que sucedan cosas como, qué sé yo, Birds Of Prey o Los Ángeles de Charley, para mandar un mensaje, de hecho esas "películas" no hacen falta para absolutamente nada. Y en segundo lugar, gracias por hacer una película con una estética cuidada al milímetro que te atrapa desde el principio. Es bella, cuidada, bonita, elegante, y cualquier sinónimo que queramos darle. Todo en esta película te está diciendo que estás en el siglo XIX, absolutamente todo.

Sin entrar a valorar todo lo demás, las actuaciones son para enamorarse, (y por favor, Bob Odenkirk a mitad del film, gracias por eso también), debo confesar que en un primer momento no entendí del todo su montaje. Me lié, y eso no me gustó. Pero al final me cuadró todo y consideré que fue un problema mío más que de la película.

LA SONRISA DE MONA LISA


Con esta voy a ser muy rápido. La única razón de verla fue que tiene un marco ubicado en una de las Siete Escuelas Hermanas. La película es sosa, lenta aburrida, y estéticamente fea y sobre todo difusa en ese sentido. No siento ver los años 50 excepto en momentos puntuales completamente cargados de arquetipos. Aunque tiene un mensaje que, debes buscar y es bienintencionado, se diluye en unos personajes que no están trabajados y que no consiguen importarte, y esto es un problema, porque podríamos decir que uno de los principales vehículos del film es la relación docente/alumno, que no sucede. De hecho esto le quita toda la fuerza que podría tener en pos de ver a Julia Roberts tener diatribas sentimentales, que nos habían quedado claras con una única escena. Que sí, Mike Newell, que se entiende que el personaje de Julia es el contrario al personaje de Kirsten Dunst y que las dos, en mundos completamente diferentes, al final están viviendo exactamente lo mismo y tienen los mismos problemas por razones similares. Son contrarios, que sufren igual. Que sí, que se entiende Mike, pero está mal hecho.

Vamos a hablar de lo que nos interesa de este film:

Wikipedia:
Las Siete Escuelas Hermanas (Seven Sisters o Seven Sister Colleges en inglés) son las primeras universidades de los Estados Unidos fundadas exclusivamente para mujeres.

Y ahora hablo de memoria, por lo que podría equivocarme:

En España, por poner un ejemplo, las mujeres no entraban en las universidades porque estaba asumido que no lo harían, pero no había en aquellos momentos una ley tajante que se lo impidiese. Hubo una especie de "inclusión por omisión", vamos, que se olvidaron de prohibirles la entrada.

En Estados Unidos, se crearon una serie de escuelas exclusivas para mujeres, por las que además podían acceder a estudios más superiores. Eran como escuelas de grado donde se enseñaban labores domésticas y un currículo adaptado a lo que se consideraba el papel de la buena esposa. Podían acceder desde estas universidades a otras superiores que tenían alguna plaza reservada desde estas otras 7 escuelas. ¿Para quién? para las familias de los ricos obviamente.

Fundada en la segunda mitad del siglo 19, estos siete colegios de la mujer en el noreste de los Estados Unidos han sido llamados los siete hermanas. Al igual que la Liga Ivy (originalmente colegios de los hombres), a los que se consideraron un paralelo, las siete hermanas han tenido una reputación de ser de primera categoría y de élite.

Las universidades fueron fundadas para promover la educación para las mujeres que estarían en un nivel igual a la educación que se ofrece a los hombres.

El título “Siete Hermanas” también alude a las Pléyades, las siete hijas del titán Atlas y la ninfa Pleione en el mito griego. Un cúmulo de estrellas en la constelación de Tauro es también llamado las Pléyades o Siete Hermanas.

Y yo es que entraba al film a todo eso. A ver un reflejo de la educación en aquel particular, y no a ver las diatribas de un personaje mal dibujado.

BIRDS OF PREY


Imagen acorde al film

¿Qué es esto? En serio, qué es. No voy a entrar en todos los repetidos comentarios de todo cristo sobre este mojón, así que voy a ser muy breve.

Pero Verseker, es que no lo has entendido, la película es una película loca, como Harley Quinn

No mira, no. Una película loca que te hace entrar en el trato desde el minuto uno y aceptar lo que te están contando. La vi el otro día también:

LOS HERMANOS WILLOUGHBY


Pues aquí sí. Esto sí es una película loca que te hace una propuesta, te la pone encima de la mesa y tú te la comes. Porque sí, te la comes porque tienes hambre, porque te has reído con 2 idioteces que ponen desde el primer momento y porque te dicen a las claras: CHAVAL, ESTO VA A SER ASÍ. Y tú te lo zampas y te quedas saciado, bien y a gusto porque en ningún momento te niegan el segundo plato y el postre. ¿Por qué no te lo niegan? Porque esta película, amigos, no se traiciona a sí misma como si lo hace Aves de Presa. Esta película tiene el mismo sistema desde que empieza hasta que acaba, las mismas tonterías y sin al altibajos. Y no tiene un montaje de mierda, ni un guion que pretende enseñarme... qué sé yo, ALGEBRA, que parece que quieren enseñarte ALGEBRA con Harley Quinn y sus amigas, y algún tipo de moralina estúpida y forzada. No, los PUTOS HERMANOS WILLOUGHBY no te enseñan nada, quieren ser feliz y tener bigote, ¿vale? así que déjalos tener bigote.

¿Aves de Presa? Practiquemos la cetrería y por favor, encerremos estas aves en algún lugar.

THE LIGHTHOUSE



Hay una satisfacción tremenda, una belleza maravillosa, cuando una película no te toma por tonto y te lanza detalles que van construyendo la historia que su creador quiere, aunque esta esté completamente apartada de la estética que se le presupone. Aquí tenemos la leyenda de Proteo junto a la de Prometeo, y aunque hay una o dos evidencias de que esto es así dentro del film, no se recrean en ellas y te dejan imaginar.

No soy un experto pero diría que las actuaciones son una maravilla. La película te ahoga poco a poco hasta que te das cuenta de que va a vomitar contigo a borbotones una locura del mayor calibre. La escalada es intensa e imparable.

Es maravilloso ver obras de este tipo, que se alejan completamente de las necesidades primordiales del cine de cajero. Además de esto no puedo decir mucho, siento que con el primer párrafo he dicho demasiado. Que la veas, que es Lovecraft. Y quien diga que no, o que decir Lovecraft es la rima fácil, le diré que se busque él la suya. Para mí este film ha sido todo lo que he querido alguna vez ver en la pantalla de un relato de horror cósmico, a pesar de que no tenga nada que ver, y quizá ni haya intención, cumple con todos los elementos.


Me falta una o dos, en cuanto tenga un momentillo las pongo.

3
k4rstico

The Art of Self Defense

En mi caso el descubrimiento del mes ha sido Riley Stearns. He visto sus dos películas (Faults y The Art of Self Defense), ambas muy interesantes especialmente la segunda. Una comedia muy diferente, que se transforma según avanza el metraje.
Jesse Eisenberg hace un papelón, de esos por los que la gente le odia y por los que a mi me encanta. Pero todo el trío funciona muy bien, imposible no reirse con el Sensei de Alessandro Nivola o los discursos de Imogen Poots (que bien funcionan Poots y Eisenberg, quiero más películas de ellos).
Tiene hilo en mediavida

Magnolia


He empezado a ver la filmografia de PTA, me quedaban algunas por ver y he decidido verlas todas. Tocó volver a disfrutar con su obra maestra.
Poco que decir, simplemente hay que ponerla y dejarse atrapar por tres horas de puro cine.
Philip Seymour Hoffman se te echa de menos...
.

Y la decepción del mes:

Gretel y Hansel


Decepción relativa porque viendo las notas no tenía las mismas expectativas que con sus primeras imagenes pero aun así es una lástima. Una fotografía preciosa, pero la historia no tiene tensión, la voz en off no funciona (me parece un recurso con el que es muy fácil fallar) resultando que incluso con su escasa duración se vuelve pesada y aburrida.
Si habeis visto otras del director, ¿son mejores? Le voy a seguir la pista a pesar de esta obra porque le veo con potencial.
Hilo en mediavida

4

Usuarios habituales

  • k4rstico
  • verseker

Tags