Muere Rogelio Hernández, el doblador de Newman, Brando y Caine

k4rstico

Había una característica calidez rasposa en su voz inolvidable. Ese tono que durante tanto tiempo, a través de años y años de cine doblado, identificamos con Marlon Brando, Paul Newman y tantos otros grandes de la pantalla. La muerte a causa de un cáncer el pasado 31 de diciembre de Rogelio Hernández (Barcelona, 1930), una leyenda española del doblaje, deja huérfana a la profesión y mudas a multitud de estrellas en nuestra memoria cinematográfica. Para hacerse cargo de quién era Hernández, que dobló más de mil películas, basta con escuchar unos cortes de su voz grave en su ficha de la página de la base de datos del doblaje en España (www.eldoblaje.com) y pasar revista a las numerosísimas voces que encarnó. Brando, claro, prácticamente todo Brando, 19 películas: el coronel Kurtz de Apocalypse now; Paul, el protagonista de El último tango en París; ¡el Kowalski de Un tranvía llamado Deseo!; ¡Emiliano Zapata! -parafraseando al campesino que cierra el filme podríamos decir de Hernández como de Zapata: "¿Acaso se puede silenciar al viento?"-.

Puso voz el actor español a Brando en el papel del amotinado Fletcher Christian de Rebelión a bordo en la versión de 1962 y, paradojas del destino, a su rival, el capitán Bligh (Anthony Hopkins) en 1984.

Otro de sus grandes doblados fue Michael Caine (¡41 películas!, incluidas La huella y Zulú). Un total de 27 veces habló por Paul Newman (El zurdo, Éxodo). Fue también la voz del Max de Dirk Bogarde en El portero de noche; la de Montgomery Clift en Vidas rebeldes; la del Hitler de Anthony Hopkins en El búnker; la del D'Artagnan de Gene Kelly, y las de Jean-Paul Belmondo, Peter Sellers, Omar Shariff, Richard Harris, Cary Grant (La fiera de mi niña), Jack Lemon y James Caan en multitud de ocasiones; Troy Donahue en Una trompeta lejana; Hardy Krüger, John Cassavetes, Tony Curtis... Portentoso. Y versátil: comandante japonés en Tora, tora, tora; vigía del Ajax en La batalla del río de la Plata...

Rogelio Hernández, un hombre elegante y discreto, amaba con locura su profesión. Su carrera artística comenzó en Madrid, donde además de trabajar como actor de doblaje subió ocasionalmente a los escenarios teatrales. En 1981 añadió a su repertorio a Jack Nicholson, empezando por El cartero siempre llama dos veces (hasta 18 filmes, incluido el Joker de Batman). Entre las anécdotas de su carrera, poner voz a Scorpio, el malo de Harry el sucio (al que daba voz Constantino Romero: vaya duelo de dobladores). Tras décadas en las cabinas de doblaje, Hernández, que en 1986 recibió un premio Atril de Oro por su carrera, se había retirado de la profesión en 2008 aquejado de problemas de visión. Su viuda, Rosa Guiñón, y su hija también son profesionales del doblaje.

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/Necrologicas/Rogelio/Hernandez/voz/espanola/estrellas/cine/elpepinec/20120103elpepinec_1/Tes

DEP

Ismelldrama

DEP.

Alatriste

Era LA voz de Jack Nicholson, no será lo mismo una de él sin esta voz. DEP. También es la del Dr. Frankenstein en "El jovencito Frankenstein"

1 respuesta
F

DEP

Su mujer y su hija dobladores tambien.... /MAFIA

L

Donde más lo voy a echar en falta va a ser en Caine, la próxima de Batman está al caer.

DEP

1 2 respuestas
ziordo

DEP

kAiSerr

En homenaje voy a volver a ver harry el sucio por 12131313 vez ,no sabia que el hacia la voz del malo y ahora incluso la disfrutare mas si cabe

Hardy

Se apaga una gran voz.

DEP

Sastreator

Con lo que me gustaba la voz de Michael Caine :(

DEP

Farolastobar

#3 Joder que putada, Primero Darth Vader y ahora éste...DEP

_Akiles_

DEP

Tochomosca

noooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo...

jack nicholson, por qué!? :qq: :qq:

alblanesjr

DEP

ekeix

#5 Ya dijeron en el thread de la peli de Batman que el que dobla a Caine es otro y no Rogelio.

Johnata

DEP

:(

billie
1
offstein

Qué grande era este hombre...
Ni más ni menos que la voz del malo de Dirty Harry... Mítico

B

#5, no te preocupes, doblaba a Caine antiguamente, en las nuevas de batman es otro.

Rogelio Hernandez no es el que le da voz a Michael Caine en las de Batman, sino Juan Miguel Cuesta (Magneto/Ian McKellen en las de X-Men)

Aun asi, DEP.

B

Booh, vozarrón :qq:

Shendraf

Otra leyenda de la antigua escuela. Una pena.

DEP.

F

Curioso cuanto menos casi todos los dobladores suelen ser catalanes , bueno de hecho la escuela de dobladores creo que esta en Barcelona.

1 respuesta
B

#21 Madrid y Barcelona son los dos puntos principales, pero no son los únicos. Por ejemplo, recuerdo algo así como que cuando se iba a estrenar Parque Jurásico, Madrid y Barcelona estaban en huelga, y del doblaje de Parque Jurásico se encargaron en Galicia. Y también hay más de una escuela de doblaje.

Arrancalifes

Se acerca el día en que todas las películas se tendrán que ver en BSO con subtítulos... DEP una de las mejores voces del doblaje español :_(

bammargera

Pues yo creo que en España, reconocida por tener actores de doblaje de los mejores del mundo (aunque a algunos no les guste el doblaje) va a seguir teniendo doblaje al español

2 1 respuesta
k4rstico

Lo que le faltaba a la taquilla quitar las peliculas dobladas, quedan abiertos 3 cines en toda españa xd

B

madre mía otro que cae... DEP

Alatriste

#24 a mi me encanta el doblaje español, pero que es una profesión envejecida, faltan voces nuevas. Muchas voces han envejecido peor que los actores y ya no pegan. O al revés se han quedado estancadas en una voz juvenil que ya no pega (Leonardo Di Caprio, Matt Damon....)

1 respuesta
bammargera

#27 En lo de que tienen que renovarse si que tienes razon, hombre si hay algun actor de doblaje que dobla a X actor en todas las peliculas y lleva haciendolo siempre no, pero si que hace falta gente nueva que siempre son las mismas voces (aunque cojonudas) y vamos que no creo que tendrían que renovar un poco mas el tema, que no por ser novato en el doblaje vas a tener una voz que no funcione, y mas con la edad que tienen algunos, en Los Simpson el mismo año (final de temporada 11) Murió el que doblaba a Homer(aunque esta vez fue un infarto), murió el que doblaba al abuelo y a Smithers y se retiró Burns que ya está muerto

1 respuesta
Alatriste

#28 hombre es que Clint o Chuache sin Constantino no serían lo mismo, o Willis sin Langa, Stallone y de Niro sin Solans pues no serían lo mismo, pero ahora que de vez en cuando despunta una estrella de cierta edad, es el momento de meter gente nueva.

Adamassartus

Aunque siempre he preferido las versiones originales, nadie puede negar que este hombre era un maestro junto con Jesús Ferrer Baza.
DEP

Usuarios habituales