Dudas con trabajo full-time para empresa extranjera sin sede española

Aziwar

Estoy intentando buscar información sobre autónomo trabajando full-time para una empresa de fuera, y la verdad que encuentro más bien poco. Toda información siempre se basa en asumir que tienes tu propia empresa, sin beneficios externos como vacaciones pagadas, que tienes que buscar clientes, etc... y no es el caso.

También está la figura del autónomo económicamente dependiente (TRADE), que tiene ciertos privilegios como derecho al paro en caso de despido, derecho a 18 días de vacaciones, etc... pero es que esta figura tampoco encaja dentro de este caso porque una condición es que no estés "metido en los procesos de la empresa", lo cuál no es posible ya que eres un empleado más pero en otro país.

En tema de impuestos he visto que hay que pagar la seguridad social (cuota autónomo) y el IRPF trimestral. Aquí he visto algo curioso y es que en varios sitios mencionan que si tus ingresos son superiores a 40-45k, sale más rentable crear una S.L.U. debido a que el impuesto de sociedades es menor que el porcentaje de IRPF. Cualquier senior engineer cobra mucho más que eso, por lo que por qué la gente se suele hacer autónomo en vez de crear S.L.U?

En el caso de autónomo normal (no TRADE), qué pasa a la hora de cambiar de trabajo o de despido en este caso? Porque lo que he visto se basa en lo mismo, que uno tiene una empresa y entonces hay que justificar una pérdida de no me acuerdo que % de ingresos para tener derecho a paro.

Alguien por aquí trabajando en remoto para una empresa sin sede en España puede arrojar algo de luz sobre su experiencia?

Usuarios habituales

  • Aziwar