Hay curros justos?

B

#27 jdr si me pones ese supuesto, pues nose. Pero es mas importante un coordinador que un vendedor. Pero claro en tu caso podria ser diferente.

#29 los trabajos de esa indole han de estar primados para favorecer la venta en las mejores posiciones posibles. Y si, es mas dificil vender que trabajar.

Que es mas dificil, picar piedra o engañar a alguien para que compre una saca de piedras a buen precio??

pos eso

2 respuestas
alepe

Aquel que vende por su cuenta productos hechos a mano por él mismo. Es lo mas justo que se me ocurre.

2
OMeGAA

Tampoco os pongais en plan de que ahora un trabajador tiene que ganar más que un ingeniero...

1
Elinombrable

#31 Tú mismo lo has visto. Llegados a ese punto no sabes. Y es un ejemplo SUPER SIMPLE. Ahora divide los proyectos por etapas, hitos, equipos de 10-40 personas, gastos de empresa, de estructura, gastos variables....

Y tú tienes que hacerle un contrato especificando un sueldo. No puede variar cada mes. ¿Qué pasa si un tio un mes trabaja mucho pero al mes siguiente no trabaja porque no tienes proyecto donde asignarlo? ¿Lo despides y lo contratas al mes siguiente? ¿Le cambias el contrato todos los meses?

Tú ves un mundo fácil cuando es extremamente complejo.

Cuando ofreces un empleo, tienes que darle un contrato y especificar un sueldo.

1 respuesta
B

#34 Para mi siempre, coordinacion > vendedores > trabajadores de a pie. De todo lo demas, pues es ponerse, como todo

1 respuesta
Fyn4r

#31 engañar, que no vender, ENGAÑAR. Y es por eso por lo que los comerciales deberian arder todos en el infierno

1 4 respuestas
B

#36 Claro, y te lo digo asi, un comercial ha de venderte en el momento lo que tiene disponible y que no te vayas sin que te lo lleves. Se te ve resentido, te han engañado? que te has comprado que luego no necesitabas? ay...

2 respuestas
Elinombrable

#35 Pues tú lo has dicho. Para ti. Volvemos a las percepciones personales. Y cuando entran las percepciones personales de por medio, son tan válidas las tuyas como las de cualquier otra persona, en este caso, del tío que fija el sueldo de los empleados.

#36 Es todo un arte y no es fácil. Hay que hacer que el cliente quiera comprar tu producto antes que el del resto. Tienes que saber maximizar tus puntos fuertes y minimizar los puntos débiles. Y tiene que ser creíble. No es algo sencillo.

1 respuesta
Thiran

Como puedes valorar menos a los "trabajadores de a pie" que seguramente sean tios con experiencia y estudios por encima de vendedores que en la mitad de los casos son gente sin estudios y con algo de labia?

3 respuestas
B

#39 y esa valoracion te la sacas del culo. Si alguien tiene estudios y experiencia, si queire podra ascender a coordinador, si es un acomodado pues se querra quedar toda la vida con cero responsabilidad. Y entonces tendra lo que se merecerá, un puesto sin resopnsabilidad y sueldo normalucho.

Y para ser vendedor en muchos sitios necesitas estudios.

No inventeis macho

zErOx

#9 yo no estoy de parte de ningun empresario explotador ni mucho menos pero tampoco es justo que si un empresario corre unos riesgos encima no obtenga un beneficio mayor que el currante que trabaja para el (desde luego en mi opinion, le interesa a ambas partes que la empresa vaya bien)

#10 te amo en secreto.

1
Elinombrable

#39 Pues porque saber vender es un arte que no todo el mundo tiene, que requiere experiencia y de unas cualidades con las que se nace y muchas veces es casi imposible adquirir si no te vienen de base (aunque se pueden trabajar para mejorarlas). Y trabajadores de api hay muchos donde elegir.

Todos son necesarios, pero sueles darles más valor a aquellos que escasean precisamente por eso, porque hay pocos.

Fyn4r

#37 no tranquilo que no es resentimiento, yo no necesito que la gente me venda cosas.

#38 vale, pero si el producto es bueno habrá muchos puntos fuertes y pocos débiles no? con lo cual venderlo será fácil, ergo el que se ha esforzado ha sido el trabajador de a pie, no el vende motos de turno

3 respuestas
B

El que haces por placer y no por dinero, el resto, prostitucion legal.

B

#43 bueno pues preguntale a las grandes multinacionales porque prefieren pagar sueldazos a vendedores y a no a picapedreros, que seguramente les abras los ojos

#46 entonces no se de que hablas. De todas maneras, hablo de mi pensamiento y mis exp, nada mas

1 respuesta
Fyn4r

#45 ah no, que los ingenieros de esas chupimultinacionales cobran poco oiste

2 respuestas
Elinombrable

#46 Depende de su puesto, pero normalmente no. Aún así el que consigue los contratos de millones tiene un sueldo bastante superior al de ese ingeniero.

#43 Cuando tienes a otras 10 empresas ofreciendo lo mismo (o similar) pero más barato, te ves obligado a bajar tu precio y los costes pero evidentemente el cliente quiere que la calidad siga siendo la misma (y en poco tiempo claro). Si fueses el único, harías el mejor producto del mundo y el mundo podría cantarle alabanzas pero lamentablemente...

LOc0

Desde mi punto de vista, en TEORÍA el sueldo debería calcularse groso modo en base a

CUALIFICACIÓN (FORMACIÓN + EXPERIENCIA + TALENTO) (¿Cuánto capital genero o puedo generar potencialmente a mi empresa?)

+

RESPONSABILIDAD EXIGIBLE (¿Cuánto costaría una cagada mía en términos económicos y/o personales?)

+

PELIGROSIDAD (¿Cuánto peligra mi salud/vida en el desarrollo de mi trabajo?)

Luego habría que ver qué peso se le da a cada una, pero creo que vale para hacerse una idea.

Salu2 ;)

1 2 respuestas
B

Hay curros que se pagan bien porque son tan jodidos que nadie los quiere. Así de primeras me viene a la mente trabajar en una plataforma en alta mar. Todo el tiempo hay un vaivén por el agua que termina trastornandote y va por temporadas enteras que no ves a nadie más que los que trabajan contigo. Por curros como panadero o cantinero en un sitio como ese estaban pagando hace no mucho 3000€ netos, pero hay que estar hecho de otra pasta para aguantarlo.

Rubios

Si defines "justo" igual podemos empezar a discutir algo.

1 1 respuesta
PocketAces

#6 Como si supieran de algo los matasanos jajajajaajaj

Espera, que me paso 7 años estudiando y cualquiera que pase por mi consulta y me diga los síntomas, miro el vademecum y le receto un paracetamol y arreando.

Eso lo puedo hacer yo sin pasarme estudiando 7 añitos y toleraría cobrar la mitad de lo que cobran ellos.

2 respuestas
Korth

#39 #43 Lo que se paga no son las cualidades de la persona ni la complejidad de sus conocimientos, se paga por su contribución a la cadena de valor. Plantar, regar, echar pesticidas, etc, y recoger una cosecha de patatas es un trabajo más arduo y más técnico que conducir un camión, pero al consumidor no le sirve de nada una patata que está en Albacete, así que los transportistas y distribuidores se llevan más margen que el agricultor. Con esto igual.

1 respuesta
OMeGAA

#52 Experiencia

B

El de nerkaid

Elinombrable

#48 Todo eso nuevamente no es cuantificable. Unos dirán que para él la peligrosidad de un trabajo supone 1000€ y para otro supondrá 500€. Lo mismo con el resto de lo que has dicho.

B

#1 en el momento que un autónomo tenga trabajo de sobra se crean más y más autónomos... así que nunca le ''sobra'' el trabajo.

allmy

#1 Depende. Lo primero que hay que tener en cuenta son las tasas impositivas. El estado, te quita un porcentaje de lo que vas a cobrar. Hay quien dice que es algo justo, por aquello de distribuir y de tener ciertos servicios que alguna gente no ha pedido. Eso depende de como lo veas.

Ahora lo puedes enfocar de dos maneras, de la manera práctica en la que se calculan los sueldos, y lo que dice la teoría económica sobre el trabajo y su remuneración.

Sobre la práctica, hay que aclarar una cosa. #48 , los sueldos, al menos en el 70%-80% de las empresas grandes se obtienen mediante unas tablas en las que hay una serie de factores. Hay tres tablas con diferentes factores: Competencia necesaria, responsabilidad y resolución de problemas. Los sueldos no se ponen aleatoriamente en base a si el empresario tiene un buen día o no. Por supuesto, existen pluses de nocturnidad, peligrosidad, trabajo desagradable, etc, pero eso no entra dentro del cómputo básico del sueldo, esos se añaden después.

Como dice #50 , ¿Qué es justo? Porque si nos atenemos a la definición clásica de justo, igual hay bastantes trabajadores que cobren más de lo que deben, y otros que cobren menos, por supuesto. Sin embargo, la lógica social tiende a decirnos, que cuanto más sueldo, mejor. ¿Es eso justo? Si nos centramos en qué es el trabajo en la teoría económica, el trabajo solo es una mercancía. Es una mercancía que yo produzco cada día a medida y se la vendo a un empresario. Y como toda mercancía, técnicamente, el precio justo, es el que marca el mercado. Más gente vendiendo la misma mercancía? Menos precio. Menos gente vendiendo la misma mercancía? Más precio. La tendencia en un mercado en equilibrio, es que cada trabajador tienda a cobrar lo que aporta al proceso productivo (menos impuestos, que los paga el trabajador).

De cualquier manera, cuando trabajas para un empleador, este asume riesgos, como el de pagarte aunque la producción no se venda, que impacta a la baja en la nómina de los trabajadores. Si quieres asegurarte de cobrar lo que produces exáctamente, hazte autónomo.

Tressilian

#36 Yo soy comercial e intento realizar un trabajo honrado y no mentir.

Pero es un curro que depende mucho de las rachas el de comercial. AHora el ciclo economico es una puta mierda y los comerciales y representantes se las ven putas reputas para llegar a objetivos porque los bolsillos de la gente estan cerrados.

Ahora una venta requiere un trabajo muy grande y los margenes y comisiones han dismunido porque para vender tienes que ajustar precios a niveles de locura.

Muchas de las empresas que estan cerrando en el mercado es porque con los margenes con los que trabaja no puede sobrevivir.

-Shaydund-

#51 para qué quieres mirar el vademecum? xD

Que yo recuerde para tu ETS no te dieron paracetamol :p

9 1 respuesta
darthgen

#1 En mi opinión la definición de justo es muy subjetiva y esta palabra tiene sentido cuando comparas una situación con otra ya sea propia o ajena pero siempre se realiza una comparación.

Por ejemplo para una persona que está acostumbrada a cobrar 2200€ al mes le puede parecer injusto que ahora por ese trabajo se cobre 1500€ y sin embargo la persona que acepta el trabajo por 1500€ le puede parecer justo si sólo ha visto ofertas de trabajo de 1000€, por poner un ejemplo tonto. Con esto quiero decir que depende mucho de nuestra experiencia en el mercado laboral y a lo que estemos acostumbrados pero se puede ver desde otro punto de vista.

Para mí la manera más objetiva de ver si un sueldo es justo es comprobando si atiende correctamente a las necesidades del mercado y ése salario viene dado por la oferta/demanda de empleo que económicamente es cómo se calcula.

Lo que me parece injusto es que suban los impuestos y que por ejemplo haya productos de primera necesidad que como es dificil que su consumo baje de unos mínimos suban los precios o que se esté pagando más a una persona que a otra por ser "hijo de fulanito" y por tanto no haya competido con otros candidatos o que se adjudiquen obras a un promotor por que se le debe un favor aunque construya las viviendas más caras que otros que no han tenido ni la oportunidad de entrar en concurso.

Ésas son situaciones injustas que hacen que los salarios de muchas personas no se correspondan con lo que valen muchas cosas en las que se va precisamente la mayor parte del sueldo.

Usuarios habituales

  • NocAB
  • BB8520
  • Elinombrable
  • gpBoyz
  • PocketAces
  • Tressilian
  • Fyn4r