La ONU establece el 1er tratado internacional de protección de altamar

TripyLSD

Los países de la ONU alcanzan un acuerdo para establecer un tratado que proteja la altamar

El texto sienta las bases para proteger al menos el 30% de los océanos para el año 2030

Los países de la ONU han alcanzado un acuerdo para establecer un tratado que proteja la altamar, un instrumento que se negociaba desde hace años y que expertos y organizaciones ecologistas consideran vital para salvar los océanos.
[...]
Entre otras cosas, el texto sienta las bases para el establecimiento de zonas marinas protegidas, lo que debe facilitar que se cumpla la promesa internacional de salvaguardar al menos el 30 % de los océanos para el año 2030.
[...]
La adopción formal del tratado, sin embargo, tendrá que esperar algo más, hasta que un grupo de técnicos garantice la uniformidad de los términos utilizados en él y se traduzca a los seis idiomas oficiales de la ONU, según acordaron hoy los países.
[...]

Pese a su enorme importancia para el planeta, hasta ahora estas aguas situadas a más 200 millas marinas de la costa y que son compartidas por todos los países han estado gestionadas bajo una serie de acuerdos y organismos internacionales sin una jurisdicción clara, sin demasiada coordinación y con unas normas inadecuadas para su protección.

[...]
Guterres alerta de que los países pobres se están quedando sin recursos
Por otro lado, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha alertado de que los Países Menos Desarrollados (LDC, por sus siglas en inglés) se están quedando "varados" en medio de las múltiples crisis mundiales y son "incapaces" de seguir el ritmo de las naciones con más recursos, a los que pidió una "revolución de apoyo"

Tratado de los Océanos: ¿qué se ha aprobado exactamente?

por primera vez en la historia, un tratado que obliga a implementar regulaciones y restricciones en las actividades humanas que se desarrollan en alta mar, un espacio hasta ahora huérfano de normativas eficaces para preservar la biodiversidad.

El 30% de las aguas internacionales del planeta deberán quedar protegidas para el año 2030, tal y como había pedido la ONU. No ha sido fácil asumir este compromiso, sin duda el pilar de todas las negociaciones, puesto que hubo que definir “qué es un área marina protegida: ¿se permiten usos sostenibles o queda completamente protegida?”, según explicaba Simón Walmsley, de WWF.

De hecho, el nivel de protección que tendrá cada una de las áreas marinas que conformarán ese 30% de océanos preservados aún está pendiente de concretar. Lo que sí está claro es que en su interior habrá restricciones a la pesca, a las rutas de navegación que podrán atravesarlas, a las actividades de exploración que podrán admitir y a la minería marina que se permitirá. Todo estará restringido, pero aún no se sabe en qué medida.
[...]
Otra parte importante es la financiación. Las naciones ricas se han comprometido a aportar dinero para la puesta en marcha del tratado. De hecho, antes incluso de que éste fuera aprobado este sábado, la UE ya anunció que aportará 820 millones de euros para todo tipo de acciones relacionadas con la protección de los océanos en alta mar.

Otros acuerdos han consistido en compartir recursos genéticos marinos, como el derivado del material biológico de plantas y animales de los océanos que pueden proporcionar grandes ingresos a las farmacéuticas y también grandes beneficios a la humanidad. De este modo, los recursos que se descubran y se exploten deberán garantizar un reparto también con los países pobres.

10
M0E

Ya era hora de empezar a explotar esas aguas.

13
tute07011988

En 2 meses un AquaPrimark.

skela

Mientras tanto marruecos haciendo lo que le sale de la polla en el Atlantico

6
Albertsson

Hasta ahora estaba protegido como un 1'8% de esas aguas.

Me parece genial que se haya alcanzado un acuerdo de un 30%, ojala el oceano entero protegido.

2
allmy

Ojalá proteger toda la biodiversidad. Es un gran paso.

9
Cryoned

pues fuera bromas, esto sería un paso importante si se respeta

Aunque la gente ponga se encabrone con cosas como el amazonas, las algas globales y la biodiversidad del océano es lo que mantiene en un 80% la tierra tal y como es.

la acidificación y la contaminación plástica es un desastre para el hombre, y de continuar con ello se podría llegar a un punto en el que el desastre global sería de mayor magnitud que cualquier otra cosa que se pueda imaginar.

Si los océanos dejan se hunden ecológicamente, nos morimos todos, así sin más, no hay endulzamiento posible

13
acerty

Harán lo que les salga de los cojones, a los que se pasen el tratado por el forro de los cojones les pondrán una multa irrisoria y seguirán a lo suyo.

Ghamakhur

Por un momento pensé que se iba a tratar de

2
ReEpER

Buenas noticias.

B

Al fin los magnates de Sillicon Valley podremos construir nuestras ciudades marinas sin riesgo de tener que ver yogures flotando frente a nuestras casas.

https://www.seasteading.org/

B

Ya era hora de ir firmando otro tratado que poder saltarse

Don_Verde

Bueno, si está firmado en la ONU, seguro que se cumple a rajatabla.

Pdt: No

2
Pitufooscuro

Ya tienen un papel más con el que limpiarse el culo los chinos.

B

Otro varapalo para occidente, tic tac

Usuarios habituales