¿Cómo se hacen los microchips? (video)

Kike_Knoxvil

#29 Tanto TSMC como casi cualquier fabricante de semiconductores beben al final de sus equipos litográficos, no existe tecnología más avanzada, incluso han mandado a Intel hace nada su equipo más avanzado

El problema es que China actualmente tiene la mayor cantidad de ingenieros especializados en herramienta del planeta y le están haciendo ingeniería inversa a todo lo que tienen de ASML para tratar de sortear las sanciones de EEUU y potenciar a las empresas locales (¿SMEE se llamaba? O algo así), si juntamos eso con ser la mayor fábrica del planeta y la pasta que mueve el país, no se cuanto tardarán en ponerse a un nivel similar al europeo

#30 Hay varias técnicas por el camino, aunque creo que los más importantes son los metamateriales y los dopajes (añadidos al silicio que buscan controlar esos efectos que aparecen)
Aunque hace mucho que no sigo el tema, por ahora creo que en lo que se están centrando sobretodo a nivel informático es hacer más grandes las unidades de procesamiento para que entren más transistores mientras se sigue trabajando en las tecnologías de comunicación entre otros componentes de hardware que todavía se pueden atacar para rascar potencia

1
Cna

#30 Yo tengo la vaga idea -y que me corrijan los verdaderos entendidos sobre esto- de que el modelo actual que hace eficiente a esos chips se iría a la puta si se tiene que reformular para adaptarlo a eso que pasa por debajo de 1nm. No sería eficiente, sería peor. Al menos para el uso que le damos. Por eso se estanca para la aplicación mayoritaria de la que se nutre el mercado.

pelusilla6

#30 Partiendo de que los nm es puro marketing y no significa que todo transistor mida eso, supongo que se podrá ir empequeñeciendo todo hasta esa medida real. Llegados a ese punto rezar un poco que aparezca otro sustrato mejor que el silicio, un semiconductor real a temperatura ambiente (fake LK99), una revolución del stacking 3D haciendo mejores pirámides (nanotubos y más?) o algo con la cuántica.

Pero vamos, que desde la barra del bar.

xPipOx

Increíble, ojalá la educación fuera así siempre y no la mierda estancada que tenemos cercana al siglo XX.

1 respuesta
hda

#34 la verdad es que es un canal fuera de serie. Tengo pocos de esta calidad. Así ingenieril recomendaría a EngenieerGuy, era lo mejor de la época, pero Branch Education se lo come con patatas.

Siempre recordaré el vídeo de cómo funciona a bajo nivel un disco duro mecánico. Ya son 12 los añazos que tiene el vídeo, la virgen. Recuerdo cómo me sorprendió la aplicación técnica de la ley de inducción de faraday:

Por el respeto que le guardo a este hombre "me hice" con su libro The Things We Make. Digo "me hice" porque me lo regaló mi hermana por mi cumple, en precompra xD

Y de matemáticas es un acabose, más allá de canales de divulgación como 3b3b ─muy, muy bueno, activo y dinamizador con la comunidad divulgativa de YouTube (pues lleva una iniciativa para promocionar que la peña haga vídeos divulgativos con el Sumer Of Math Exposition, además de haber creado el paquete manim de python para hacer vídeos matemáticos)─, existen verdaderos profesores de matemáticas, excepcionales, con una calidad increíble.

Este es mi favorito, Steve Brunton, de la universidad de Washington:

Otro que me gusta es maths_505, y algunos más. La verdad es que lo que más veo en youtube son vídeos de mates y reviews de juegos para saber si jugarlos. Lo de las mates es muy curioso: explican tan bien que vas siguiendo los ejercicios de puta madre, incluso piensas que lo estás entendiendo. Luego lo intentas reproducir por tu lado y ni de coña, claro, jajajaj. Pero lo importante es que te cree la sensación de que lo estás entendiendo XDDDD

Nota: últimamente me he fijado en que IBM está sacando vídeos con el formato que se ve en Steve Brunton, por ejemplo:

3

Usuarios habituales

  • hda
  • pelusilla6
  • Cna
  • Kike_Knoxvil
  • GaN2
  • chocula
  • SpiuK