Android:Netrunner anunciado por Edge

DiSKuN

El famoso juego de cartas Android:Netrunner ha sido anunciado por la editorial Edge Entertainment.

Netrunner fué publicado en 1996 por Richard Gardfield, creador de Magic The Gathering, tuvo muy buena aceptación por su novedoso sistema de combate, pero por lo que tengo entendido, en nuestras tierras solo se publicaron un par de expansiones.

El juego se basa en combates entre hackers y corporaciones en un futuro distópico, donde cada bando tienen objetivos diferentes y reglas de combates distintas.

Hace unos meses salió a la venta en EEUU en formato LCG, y el éxito ha sido abrumador, agotando las existencias tanto del pack básico como de las 2 expansiones que han salido hasta ahora.

Después de ver l abuena acogida del público, han decidido editarlo en nuestras tierras, pero aún no hay fecha fijada.

Para mas info:
http://www.edgeent.com/v2/edge_minisite_sec.asp?eidm=225&esem=1

1
M

Siento no compartir tu mismo entusiasmo pero los LCG me parecen el timo del pobre.

Quiero decir, en magic la posibilidad de personalización de un mazo es ilimitada, es verdad que contra mas desembolses mas cartas broken tienes, pero es el precio que se pagas por querer ser competitivo y eso pasa tristemente en todos los sitios, ¿quieres ser un ciclista reconocido? puede tener mucha skill de ciclismo, pero si no tienes una buena bici de carretera vas a palmar.

Los LCG se les llena la boca diciendo lo baratos que son, pero no dicen nada cuando se enseña que un mazo suyo es mas rígido que los alemanes en la faena. Juego de tronos por ejemplo ¿hola greyjoy?.... montón de casas inútiles y para una caja oficial te salen 2 mazos malisimos, no competitivos, no legales y encima mas planos que una llanura en cuando a mecanismo.

1 respuesta
pitutase

Que tu experiencia con los LCGs no sea buena (como por ejemplo con el de juego de tronos) no significa que el netrunner no sea un juego bueno y muy esperado.

Yo tambien tengo esperanzas puestas en este juegoy la verdad es que seguramente me lo pille, lastima que no pudiera acudir a una presentacion que hubo aqui en murcia con partidas de demostracion y tal, me hubiera gustado probarlo con mis manos, y no solo lo que leemos por internet.

aVer que tal

DiSKuN

#2 eso ya va a gustos y sería tema para otro hilo. CCG vs LCG.

Y mi no me gustaba jugar contra gente en su época que tenía cartas que valían un pastizal, el sistema de LCG me parece mas equitativo ya que todos tienen la smismas cartas y se basa mas en saber crear un mazo.

B

Yo me lo he pillado en amazon aqui en Alemania, a ver cuando llega. Dicen que esta muy bien.

#6 cuando llegue y lo pruebe digo algo xD

1 respuesta
DiSKuN

#5 Si te curras una review sencillita, serías muy amo.

1 3 respuestas
CaptHilts

Pues yo juego (en plan casual total) Juego de Tronos y Cthulhu y debo decir que el formato me parece más entretenido que Magic, por ejemplo. LCG me permite probar más cosas (por supuesto, si hablamos de torneos y tal pues siempre habrá los mismos, pero tb ocurre con los CCG's) y el poder jugar varios y otras cosas me mola más. Así que a ver si pruebo tb este.

Dieter

El formato LCG estaria bien si la gente de diseño estuviese mas atenta a las cosas, de netruner he leido reviews y esta muy bien.

Y no entremos en el debate CCG vs LCG, ambos tienen sus carencias y se parecen mas de lo que pareceria, luego entra la actitud de cada uno. Total solo se trate de divertirse.

LE dan un rank 1 en Gameboard geek. Asi que ha debido entrar muy fuerte.

1 respuesta
M

#6 http://www.labsk.net/index.php?topic=94584.0

Lo he mirado por curiosidad

DiSKuN

#8 si, el rank1 en boardgamegeek y el stock agotado me parecen buenos indicadores de lo que es el juego y su éxito

Dieter

tambien se ha llevado un cojon de premios.He estado leyendo el rulebook en ingles, esta en la pagina de FF, y parece que el juego tiene bastante chicha, me parece que le dare un tiento, ahora necesito engañar a alguien para jugar xD.

M

Tengo que ser humilde y aunque me duela decirlo me he estado informando un rato sobre el juego, me a parecido original y novedoso, así que cierro mi boca y me comprare una caja PESE a que sea un LCG xD

1 respuesta
DiSKuN

#12 Vamos, que leíste LCG y ni te paraste a informarte sobre el juego xD

Bane

en mi club se juega, lo he visto por encima y en principio no me llama, pero todos los que lo han probado les gusta y se han comprado cartas, asi que algo bueno debe tener.

1 respuesta
DiSKuN

#14 si algún dia juegas, te agradecería impresiones

1 respuesta
7 días después
B

#6 me llega entre el 3 y el 8 de febrero yaaaaaaaay

7 días después
B

#15 de momento he visto las cartas y un poco la mecánica, mi intención es hacer fotos y bla bla pero hasta dentro de una semana dudo que pueda!

El diseño de las cartas y el artwork es para mí guapísimo. Las ilustraciones muy curradas y todo eso. Vaya, pero yo en este aspecto soy bastante fácil de impresionar.

La mecánica es bastante sencilla de entender. Bueno, no sencilla pero a la que lo ves un par de veces es fácil. Eso sí tienes mucha libertad y tal por ser LCG y tener distintas facciones.

Me gusta mucho el tema de que sea asimétrico el juego, que los objetivos no sean exactamente los mismos para los dos (uno es "runner" y el otro "corp") y las áreas de juego tampoco. La idea de los "ice" para proteger servidores y que cuando ataques elijas qué cartas atacar (mazo, descartes, mano, servidores secundarios...) también me gusta. La verdad es que en cuanto a sistema y mecánica no tengo ninguna queja hasta ahora, 10/10 de posibilidades, diversión y rapidez (si no te quieres complicar con el deckbuilding).

Como contras diré que la caja es ENORME para tan poca cosa, lo podrían haber metido todo tranquilamente en una caja tipo "BANG!" (la edición normal) y lo ponen en un armatoste que no sé cómo voy a llevar en avión. Y que no me gusta que haya límite de cartas en mazo de cierto tipo (1,2 o 3 cartas son las máximas que puedes tener repetidas). Hay cartas que me gustan mucho de las cuales tendría 4 copias y las hay que son un poco más cutres que solo tendría 1 y así. Pero bueno, son impresiones iniciales y la verdad no he jugado tanto como para decir esto sí esto no.

En resumen, de momento me parece una compra estupenda para lo que buscaba.

1 respuesta
Bane

Por si a alguien le pudiera interesar, en marzo, torneo en Getafe:

DiSKuN

#17 vamos, compra segura

1 respuesta
M

http://www.fantasyflightgames.com/edge_news.asp?eidn=3925

video tutorial de ffg muy bueno y completo.

B

#19 jugando un poco más tengo más comentarios. Me parece una pasada de juego, yo lo compraría (otra vez xD).

Cosas:

  • Para el principiante es mucho más fácil ganar siendo runner que Corporation, ahora ya más o menos domino la idea general (aunque no he probado todos los mazos) y también puedo ganar alguna con la Corp. pero al principio daba la sensación de estar muy poco balanceado.

  • A veces se echa en falta poder hacer más cosas sobretodo hacia mitad-final de partida. Llega un momento en que no sabes que hacer con las cartas, sobretodo si te tocan agendas (a grosso modo, la corp. gana con 7 puntos de agenda que tiene que gastar casi 1 o 2 turnos para instalar y el runner con solo robar la agenda ya tiene los puntos) y has llegado a ese equilibrio de "si hago algo el otro empieza a atacar a saco y tal".

  • No obstante, en general no he tenido en ningún momento la sensación de que se repitiera lo mismo una y otra vez, cada mazo tiene sus estrategias pero bueno, las partidas son todas diferentes.

La mecánica del juego es "relativamente" sencilla:

  • La empresa tiene que avanzar agendas y "realizarlas", para ello tiene que, primero, instalarlas y luego ir metiendo dinero hasta que llegues al requisito. Las agendas instaladas dan capacidades especiales bastante útiles (un comodín contra los runs del runner, la posibilidad de avanzar al instante otra agenda, etc.). TODAS las cartas se consideran en juego, es decir están en un servidor u otro: El mazo se llama I+D, los descartes pueden estar boca arriba o boca abajo (el runner si no es atacando con éxito no puede mirar los descartes boca abajo), la mano son los Headquarters, y luego puedes instalar cartas de tipo agenda (es la única manera que tienes de puntuar una agenda, instalarla en un servidor remoto y avanzarla) o bien (x dinero / turno, etc.) en lo que se llama "servidores remotos", a los que el runner puede acceder también. Además puedes instalar mejoras en todos los servidores y ejecutar ciertas operaciones.
  • Todos estos servidores pueden ser atacados por el runner así que lo que tienes que hacer es protegerlos. Los servidores se protegen con "ice", que se pone justo delante suyo y que destapas pagando su coste si quieres cuando el runner está a punto de atacar. Hay varios tipos de ice (barrier, sentry, trap, code gate) y para cada uno de ellos el runner necesita un "programa" (icebreaker) equivalente.

Hay que ir muy al tanto porque el runner puede atacar tus archivos (descartes), mirar todas las cartas que hay boca abajo y quedarse y puntuar con todas las agendas que hayas tenido que descartar por a o por b, puede atacar tu mazo y mirar la/las cartas de arriba y quedarse las agendas (y puntuar también), puede atacar tu mano y más de lo mismo... Hay runners que son bastante polivalentes y te tienes que proteger todo por igual (el shaper, recomendado para principiante), hay otros que son una putada porque atacan los descartes y te obligan a proteger descartes (el que jugué yo ayer, anarquista), etc.

  • Hay muchas más cosas y detalles que ves jugando (virus, consolas, tag al runner, mala publicidad a la empresa, pero bueno, que la idea general es esta).

Acabo de ver el vídeo y todo lo que he escrito no sirve de mucho xD, pero ahí queda.

edit: Aquí un post en un blog (un poco hyped xD) sobre el juego, lo que más interesante me parece es la discusión final: http://www.rockpapershotgun.com/2012/09/23/cardboard-children-android-netrunner/ en los comentarios.

Básicamente (resumo) uno de los jugadores se queja de que la corporación es demasiado fuerte e inalcanzable, que una mala acción por parte del runner implica fin de la partida casi instantáneo (el runner también pierde si se queda sin cartas para descartar), mientras que eso no le pasa a la corp. El resto de jugadores responde que es cierto pero que es la idea del juego (yo estoy de acuerdo), además la corp tiene el problema de tener que estar vigilando SIEMPRE todos sus frentes, lo cual es imposible y le fuerza a farolear. Me ha parecido curioso porque yo opiné precisamente lo contrario, para mí el runner tiene ventaja cuando juegan dos jugadores no experimentados.

Otra cosa cierta del artículo del blog es que es un juego en el que la situación de la partida es muy palpable, el tempo es clave porque tendrás turnos en los que tienes que rezar para que el runner no te ataque la mano o el mazo de descartes y habrá turnos en los que el runner verá como avanzas 1 o 2 agendas de golpe sin poder hacer nada. Y otra cosa cierta que hay en los comentarios es que la curva de aprendizaje es muy pronunciada. Pero la verdad es que tiene un realismo muy chulo, el que juega corp tiene más información disponible, generalmente más dinero, tiene que tener una estrategia y en cambio el runner tiene que confiar más en intuición y arriesgarse un poco si quiere tener beneficios.

1 respuesta
DiSKuN

#21 Vale, me lo has vendido. A esperar su edicion en castellano xD

Dieter

Despues del primer ciclo, genesis, dicen que el juego se pone aun mejor. A mi una de las cosas que mas me gustan es el tema del deck building.

1 respuesta
B

#23 yo el primer ciclo no lo compraré hasta quizás dentro de un año o así xd, pero la verdad es que el juego básico no aprovecha del todo algunas cosas: Virus, Tags, Traces básicamente, y en Genesis lo mejoran por lo que he leído.
Por ejemplo ahora mismo excepto NBN (la gran corporación de periodismo y tal) pocas corps aprovechan el tener al runner tagged porque normalmente los tags vienen cuando el runner te ataca y falla, y lo más sensato como runner es reservarte un click después del ataque para quitarte el tag. Igual con los traces (medición de pollas básicamente), con el Core como runner no te sale a cuenta protegerte contra traces porque total lo máximo que te pasa es un tag, o que le de +1 fuerza para la próxima vez al ICE. Con las expansiones hay muchas más cosas que hacer cuando el runner está tagged y tal, y como runner sale a cuenta tener cartas que te den más posibilidades de resistir un trace. Cositas así que yo creo que se dejaron un poco a propósito para vender la expansión, pero bueno, no les culpo ya que el juego por sí solo vale la pena igualmente xd.

2 meses después
M

http://www.edgeent.com/v2/edge_foros_discusion.asp?efid=361&efcid=25&efidt=377752&efpag=2

Ya tienen la maqueta del juego, si todo va bien y es en firme, a finales de mayo principios de junio sale a la venta.

1
pitutase

Amni lo que me tira para atras es que es 1vs1 y en nuestras sesiones de juego rara vez somos menos de 4.

1 respuesta
B

#26 la verdad es que se me ocurrió una manera de jugar xvsy cada uno con un hacker distinto o empresa distinta que podría estar bien pero no lo he probado xD.

27 días después
M

Nadie dice nada, que malas perras sois:

Android Netrunner LCG
Caja básica
Previsto: 14 de junio 2013
PVP: 39,95€

Lo que nos espera
Paquete de datos: Ciclo Génesis
Previsto: 21 de junio 2013
PVP: 14,95€

Cantidad residual
Paquete de datos: Ciclo Génesis
Previsto: 21 de junio 2013
PVP: 14,95€

Cíber éxodo
Paquete de datos: Ciclo Génesis
Previsto: 21 de junio 2013
PVP: 14,95€

DiSKuN

wow, ya hay fechas? perfecto. Day 1

S

Si no recuerdo mal este juego era sólo para dos, ¿verdad?

1 respuesta

Usuarios habituales