¿Cuando nos daremos cuenta de que el sistema no es sostenible?

B

Pues básicamente, para no alargar...

El sistema capitalista está sumido en un problema muy profundo relacionado con la crisis de suministros, cada vez se acerca mas el famoso mundo "finito" del que hablaban los ecologistas, en un mundo donde no se puede satisfacer toda demanda.

Esto es solo el principio, mas adelante pasará con el agua, con el aire, y con cualquier bien básico necesario que tengas en tu vida.

El crecimiento es insostenible, sin embargo, en vez de cambiar el sistema, las clases políticas tratan de parchearlo, como si en el futuro se fuera a solucionar todo de forma mágica. Vale, quizá yo pueda rebajar mis niveles de consumo, no gastar tanta electricidad, etc...

¿Pero qué harás cuando te digan que puedes tomar máximo 1 litro de agua al día, porque si no no hay agua para satisfacer la demanda mundial? Lo mismo para el petróleo, la comida y muchos otros bienes básicos.

Lo que me parece increíble es que aun haya gente que siga defendiendo un sistema que está llevando al planeta a la destrucción del medio ambiente simplemente porque les permite tener un nivel y una calidad de vida superior al resto de personas, cuando no tengáis aire para respirar y hayan privatizado el agua, entre otros productos, veremos de qué habra servido acumular tanta riqueza economica si luego no se invierte en solucionar de forma real los problemas derivados del sistema.

¿Cuándo nos daremos cuenta de que el sistema no es sostenible?

8
sephirox

Muchas gracias por venir a MV a mostrarnos a todos los paletos como el sistema que lleva funcionando unos 10.000 años no es sostenible.

Entiéndase, hablo del capitalismo, que no tiene nada que ver con el liberalismo o demás doctrinas que lo complementan.

45 7 respuestas
pepebot22

cual es la solución según usted, caballero de gran cerebro?

1 4 respuestas
Elmeromero

Los seres humanos cambiamos, solo, al borde del precipicio.
En “Ultimatum a la tierra” lo explican muy bien.
El sistema no funciona, pero hasta que no se vaya todo a la mierda seguiremos con lo mismo seguramente.

4
KullThran
1 1 respuesta
forcem

mas insostenible son las pensiones y aqui seguimos.

4
Elmeromero

#2 El capitalismo no lleva 10.000 años, ni siquiera la propiedad privada.
Quizás algo si puedas sacar de este hilo.

17 3 respuestas
Nerviosillo

#3

1
Zeloran

Solo se toman medidas a 4 años vista, por lo que aunque haya la certeza de que en 20 años el mundo va a petar solo se intentará parchear durante el último mandato. Aparte que los primeros en palmar van a ser las clases medias / bajas, por lo que no representa una preocupación real para los que dirigen el mundo.

8 1 respuesta
Mirtor

#3 No hace falta tener una solución para saber que se tiene un problema. Tenemos un sistema socioeconómico basado en el crecimiento infinito, y ese crecimiento infinito es evidente que es imposible y que en algún momento se tiene que parar. Eso es un problema. ¿Solución? Ni idea. Por lo pronto, empezar a reconocer que se tiene un problema.

11
Nerviosillo

#9 Pero eso en concreto no es culpa del capitalismo, si no de la democracia (nuestra actual democracia, me refiero).

De hecho, el capitalismo como tal no se va a acabar aunque se agoten los recursos naturales.
Mutará y se adaptará (nuevas formas de producción y comercialización). Pero el capitalismo va a seguir ahí, así como la iglesia de Roma seguirá ahí dentro de 100 años.

Bl3sS

#7 el capitalismo existe desde el momento en que la gente comercia con bienes o servicios, en su origen más básico es el trueque, que existe desde que los seres humanos se relacionan en sociedad.

Asi que decir que el capitalismo existe desde hace 10000 años no es incorrecto.

Lo incorrecto es pensar que el capitalismo es la existencia de terratenientes, o google o soros.

1 7 respuestas
C

¿Pero qué harás cuando te digan que puedes tomar máximo 1 litro de agua al día, porque si no no hay agua para satisfacer la demanda mundial? Lo mismo para el petróleo, la comida y muchos otros bienes básicos.

Te recomiendo leer "Make room! Make room!", ahí encontrarás las respuestas.

TH3B1GB0SS

Joder, yo pensando que te ibas a referir a el sistema de pensiones y se viene con la historia de siempre.

Ajá según tú el capitalismo no funciona ¿Entonces que sistema funciona mejor y donde esta el ejemplo de que funciona mejor? ¿Comunismo? :joy:

Podréis decir lo que queráis, pero el mundo va a mejor:

¿Que puedes decir que todo esto no es gracias al capitalismo? Pues vale, ¿Pero no era el capitalismo muy malo malo? ¿No significa eso que habría truncado el progreso en esto?

El tema de los recursos es evidentemente un problema, pero es un problema para el que se pueden encontrar soluciones. Es un problema que tendrías en cualquier otro sistema tarde o temprano dado que evidentemente la energía actualmente no es infinita ni ningún recurso lo es. Así que ni idea de a que os referís a veces con eso.

El tema de ecologismo es no tenemos ningún otro referente de ese tipo en el sentido de que, coño, no se ha aplicado ningún sistema político economico cuya base sea esa. Sin embargo, si podemos ver países vecinos capitalistas que tienen un poco más de conciencia en eso y lo hacen bien, como Alemania, pero también se han pegado cagadas de la ostia rechazando la energía nuclear a lo tonto.

6
cabron

Seguro de que el problema es el capitalismo y no que seamos una plaga de 8 mil millones de personas.

Seguro que con inserte aquí su sistema mágico de repente deja de ser un problema la superpoblación.

1 2 respuestas
Ronjoujoujou

#2 Al final sí que vas a ser uno de esos paletos. O sabes más historia de la cuenta y los dinosaurios ya tenían el uso del capital y supieron obtener la plusvalía.

#12 El capitalismo no es el trueque, que es un sistema totalme te distinto. El capitalismo no se desarrolla hasta el siglo XIX y se basa en el capital.

Mamma mía! Que hilo!

1 1 respuesta
Craso

Lo sabemos desde hace muchísimo tiempo, no eres especial.

#1BrainMan:

cuando no tengáis aire para respirar y hayan privatizado el agua, entre otros productos, veremos de qué habra servido acumular tanta riqueza economica si luego no se invierte en solucionar de forma real los problemas derivados del sistema.

Cuando pase eso nos moriremos y ya está. Paso de volver a la Edad Media.

sephirox
#7Elmeromero:

El capitalismo no lleva 10.000 años, ni siquiera la propiedad privada.

Te recomiendo que te leas "Historia del capitalismo" de Jurgën Kocka que es la referencia en el estudio historiográfico del mismo. Un saludo a ti y a los que te dan manita sin saber de qué va el tema:

El capitalismo es consustancial a una sociedad, y hoy en día la "tesis del trueque" está simplemente rebatida.

6 1 respuesta
Mariox93

#2 #12 Cualquier economista más o menos serie te va a decir que el capitalismo tiene unas características COMO SISTEMA que no tienen los sistemas de transacción de bienes, intercambios, trueques etc

1 2 respuestas
sephirox

#19 El capitalismo se basa en la acción privada, los medios de producción, el mercado como método de asignación de riqueza (no tiene por qué ser libre) y la reproducción de capital. Algo que puedes encontrar desde los albores de la acumulación.

1 respuesta
Zeloran

#15 es que justamente que seamos 8 mil millones es una consecuencia directa del capitalismo.

Es obvio que el capitalismo ha acelerado el bienestar del ser humano a una velocidad de vértigo, pero eso trae consecuencias y las iremos viendo en las siguientes décadas, con el probable colapso de la economia occidental.

Mariox93

#20 No, esto es lo mismo que los que dicen que ya había filosofía antes de Tales y toda esa gente... Que hubiese poblaciones que actuaran conforme a algunas de las características del capitalismo no quiere decir que existiese como institución, como ocurre hoy en día.

2 1 respuesta
Contractor

Gracias Greta. Voy a quemar a lo bonzo a un gatito para protestar, tengo ansiedad climática.

Toran

Deberíamos volver al trueque

KirK

Sin capitalismo ibas a estar en un foro escribiendo chorradas nini... estarías rebuscando comida o explotado en cualquier culag comunista xD

M0E

#22 El capitalismo no es una institución, es un método de producción.

Estoy de buena mañana encantado de recordar lo básico.

1 2 respuestas
Mirtor

#15 Está claro que el principal problema es ese, pero ahí está parte del problema. El capitalismo como lo entendemos hoy en día es un sistema que no concibe que dejemos de crecer. El capitalismo considera mantenerse como un fracaso, hay que crecer siempre, tener más producción, más capital, más ventas, más beneficios, porque si no te comen los demás. Crecer o morir. El simple hecho de decir "hay que plantearse que no podemos seguir creciendo siempre" ya es sinónimo de plantearse que el capitalismo actual tiene sus problemas.

Gamo

El capitalismo no sé, pero la democracia liberal evidentemente está de capa caída. El sistema cada vez está más viciado y corrompido y cada vez tiene menos adeptos. Cada vez hay más paises como el nuestro en el que parece que vamos hacia atrás en vez de hacia delante.

#2 ¿Ya no te consideras comunista? Lo pregunto en serio

1 respuesta
B

#5 aplauso abuelo

Ronjoujoujou

#26 Tampoco es un método de producción, es un sistema social y económico. El método de producción en el capitalismo es el capital.

Buenos días para ti también.

Usuarios habituales