Empleados no están dispuestos a pagar el sobrecoste de ir a la oficina.

BeTiS

RPV

  • El 64% de los empleados encuestados consideraría pedir un aumento de sueldo para compensar el incremento de los gastos, el 65% se buscaría un nuevo empleo.
  • El 89% de los CEO españoles pagarían un poco más a los empleados para que volvieran a las oficinas.

La vuelta a la oficina está resultando un auténtico problema para empresas y empleados. Más allá del debate sobre aspectos como la productividad o el bienestar de los empleados, las políticas de vuelta a la oficina, aunque sean en un formato híbrido, con unos días presenciales y otros en remoto, está dejando al descubierto un conflicto económico entre ambas partes.

Los costes del desplazamiento se han disparado. Uno de los problemas más recurrentes en la vuelta a la oficina ha sido la escalada de precios que han sufrido los alimentos o carburantes por la inflación y el incremento de los costes energéticos. Esto ha llevado al inevitable incremento en el precio de los típicos menús diarios en los restaurantes, así como el incremento en los costes del transporte. Es decir, ir a la oficina es más caro que antes de instaurarse el teletrabajo.

Los datos dicen que los empleados no están contentos. La Encuesta de gastos asociados al trabajo de 2024, elaborada por la plataforma de software Capterra a 246 empleados en España, ha revelado que el 45% de los empleados ha percibido este incremento en el coste de ir a la oficina. El 74% destaca sobre todo el precio de la alimentación, mientras que el 48% lo hace con los precios de los carburantes.

El aumento de la presión por parte de las empresas para que sus empleados vuelvan a las oficinas hace que el 64% de los empleados encuestados considerara pedir un aumento salarial para compensar el incremento de los gastos. El 65% de ellos, incluso sería algo más radical y buscaría un nuevo empleo.

Subidas salariales insuficientes para frenar el impacto de la inflación. Una de las medidas que más ha contribuido a mantener el poder adquisitivo de los empleados han sido los incrementos salariales que se han producido durante los dos últimos años. El Salario Mínimo Interprofesional ha registrado una subida del 5% para 2024 y, según datos del Estudio de Tendencias Retributivas 2024 elaborado por KPMG, las empresas aplicarán un incremento salarial promedio del 3,5% en 2024.

Las empresas quieren acabar con el teletrabajo cueste lo que cueste. Por su parte, el informe de CEO Outlook 2023 elaborado por KPMG, revela que los directivos de las empresas no están dispuestos a prescindir de sus empleados más valiosos. El 89% de los CEO españoles, que han participado en el estudio, afirman que estarían dispuestos a asumir un incremento salarial para cubrir los gastos de los empleados, a cambio de que estos abandonen el teletrabajo o se acojan a modelos de trabajo híbrido.

Incentivar la vuelta a la oficina. Además de los incrementos salariales para quienes decidan volver a las oficinas, las empresas están usando todas las herramientas a su alcance para retener el talento interno. Entre estos incentivos encontramos los bonos de comida o transporte que, precisamente, tienen como objetivo principal reducir el impacto económico para el empleado que supone ir a diario a la oficina y tener que comer allí.

Fuente

Dredston

Lo que no pueden gestionar es que no pueden pagar sus frustraciones con los trabajadores, atosigarlos cara a cara, hacer como que hacen algo productivo entre otras cosas

Por eso quieren volver a la oficina, para ver que sus vidas cobran sentido de nuevo

135 4 respuestas
HashAfgano

La culpa es de la gente que no quiere trabajar media jornada de 12 a 12 por 1000 eurazos al mes.

26
Santys
#1BeTiS:

El 89% de los CEO españoles, que han participado en el estudio, afirman que estarían dispuestos a asumir un incremento salarial para cubrir los gastos de los empleados, a cambio de que estos abandonen el teletrabajo o se acojan a modelos de trabajo híbrido.

Han entrevistado a los CEOs del Club de la Comedia, menuda performance.

17
tute07011988

Imagina un CEO teniendo que justificar su sueldo sin poder pavonearse por las oficinas.

28 1 respuesta
Kirbos

No entiendo el empeño de los jefes con que volvamos a la oficina.

El empleado tiene un curro que hacer. Le haces un seguimiento. Si lo hace bien le premias, si lo hace mal a la puta calle.

¿Qué más dará dónde haga el curro, en casa o en la ofi?

Y lo dice alguien que prefiere ir a la oficina que currar en casa. Pero joder, no le encuentro sentido al empeño de volver a las oficinas.

37 2 respuestas
RavageR

#2 es un tema bastante gracioso ese , tengo muchos amigos teletrabajando que cada vez que el jefe de turno se pone tonto o se pasa de tono como va por audio o por escrito directamente queja al superior y funada. En cambio si me cago en tus muertos cara a cara y no hay constancia es otro royo. Evidentemente es un desglose simplista pero no lo veo muy desencaminado tampoco de la realidad que ha pasado y pasa en muchos trabajos.

4
Nullpointer

Que vuelva a la oficina su abuela

3
PocketAces

Los oficinistas se acostumbraron a currar en pijama y eso no puede ser.

A la oficina, como todos. Al igual que el de la tienda de ropa, va a la tienda. Al igual que el enfermero va al hospital. Al igual que el camarero va al bar.

Que luego cuando estábamos en pandemia y los médicos atendían vía telefónica, bien que os poniais a llorar porque no os daban cita presencial. Pero vosotros a currar desde casita mientras veis Netflix con la tele de fondo.

Espero que se termine rápido el chollo. La productividad es lo primero.

8 10 respuestas
HashAfgano

A ver cuándo se enteran de qué es un KPI y para qué sirve.

7 2 respuestas
vene-nemesis

Pero quién sigue de teletrabajo fuera de IT en España?

En mi empresa hay muchos híbridos, y los pocos que estamos en full teletrabajo es porque estamos en equipos donde no hay nadie más en España.

Fuera de las consultorías e IT, en el resto de industrias todo el mundo está full presencial.

3 4 respuestas
Teq-

#6 desde casa no pueden mirar a nadie por encima del hombro.

Zh3RoX

Esto pasa porque aquí en España la figura del jefe está vista como una figura de autoridad y no de liderazgo.

Te quieren tener bien amarrado con la correa y vigilado aunque hayas terminado tu trabajo y el resto de la jornada laboral puedas tocarte las pelotas.

13
D10X

#11 Si voy a las fuentes, parece que alguien hizo un estudio o encuesta a mediados del año pasado, y todo son iteraciones sobre ese estudio. Entiendo que al quedar los de IT de teletrabajo, este tipo de artículos generan muchísimo flujo de visitas. Asi que cada X tiempo, te cascan una ronda de "conclusiones" con la palabra clave "teletrabajo", y los de IT entramos a mirar para cagarnos en todo.

2
Crane
#9PocketAces:

Espero que se termine rápido el chollo. La productividad es lo primero.

La productividad, como mínimo, se ha mantenido o aumentado en casos de teletrabajo. Así que controla bien tu ira provocada por la envidia, que es de tener muy poca clase y ser muy inseguro.

1 respuesta
tada

Es normal que pidan que vayan a las oficinas, la fruta y café que ofrecen como incentivo para trabajar en sus empresas ya no les funciona si estás en tu casa

1
Korvael

Desde hace algún tiempo se están viendo noticias, artículos y estudios que demonizan el teletrabajo y ensalzan las virtudes de volver a trabajar en la oficina.

No termino de comprender qué clase de intereses ocultos hay detrás esto cuando se ha estado transmitiendo durante años que el teletrabajo "había venido para quedarse" y se ha demostrado efectivo en la inmensa mayoría de ocasiones.

En mi caso particular, la multinacional en la que trabajo ya ha intentado que volvamos a la oficina con un modelo híbrido en dos ocasiones y las dos veces han tenido que recular porque gran parte de la plantilla estaba dispuesta a dimitir en el instante en el que volver a al oficina fuese obligatorio.

Tengo claro que no vuelvo a pisar una oficina ni aunque me doblen el sueldo.

33 4 respuestas
Or7iZ

#9 Calentar silla en la oficina jamás te hace más productivo, todo lo contrario. Si teletrabajas puedes dormir más, por lo que te incorporas al trabajo más descansado, te ahorras dinero en combustible y cabreos por el tráfico, no tienes que prepararte un tupper el día anterior. Vamos, una serie de ventajas que te hacen el día a día más llevadero.

Evidentemente, no todas las profesiones permiten llevarte el trabajo a casa, por supuesto que un obrero jamás podrá, pero no por ello se le debe negar esta opción a quien si puede teletrabajar, y lo desee.

PD: ¿Tu no eras funcionario?

2 respuestas
Gamito

El ojo del amo engorda el ganado

Ilikerain

#17 intereses inmobiliarios de quienes alquilan los edificios.

26
Snikch-lol

Cuando el teletrabajo salvó de la quiebra a muchas empresas durante el Covid qué decian estos CEOs?

6
pantocreitor

#15 eso es muy relativo. Siempre se dice que el teletrabajo aumenta la productividad pero si te pones a ver caso a caso hay gente que la ha subido, gente que la ha mantenido y gente que ha bajado, solo que depende de quien haga la encuesta te dirán una cosa u otra.

Vamos, creo que todo el que teletrabaja conoce a algún compañero que es un puto vago y va más lento que si estuviese en la oficina xD
A esos habría que colgarlos porque son los que provocan estas mierdas.

1 respuesta
Or7iZ

Se quiere reducir la contaminación, que emitamos menos CO2 y reducir el consumo de combustibles, las ciudades cada vez con más restricciones al tráfico. ¿Como se pretende conseguir obligando a trabajar presencialmente? Lo más lógico es que quien pueda, y quiera, que trabaje desde su casa y deje el coche en el garaje, o mejor aún, que no necesite comrparse un coche, que con el precio que tienen mejor usar transporte público cuando se necesite.

7
Hipnos

#17 Inmobiliario. Las oficinas son caras y las casas en Madrid también. La semana pasada me cambié el censo de Madrid a Almería :)

4
hP

#1 Te mejoro la noticia: el 100% de los CEO Españoles, les encantaría que les bajasen los impuestos de seguros sociales y aumentarían considerablemente en aumentar más aún el pago de los empleados.

Piensa que aumentar el sueldo de los empleados, significa también pagar más impuestos y no es poco lo que se paga, además que vosotros los empleados, también pagáis ya una buena parte de la nómina en impuestos.

2 respuestas
Crane

#22 pero eso es como todo en la vida, y en todos los sectores, gremios, teletrabajo o presencial. Quiero decir, no hay que buscar encuestas si no mirar un poco las fuentes del problema. Crees que si, realmente, afectase a la productividad y por extensión a los ingresos de las empresas privadas, iba a ser tan difícil hacer que los trabajadores volviesen a sus oficinas? Con apelar a la falta de ingresos, la empresa que paga, lo tendría hecho. Pero no...porque la productividad, a rasgos generales, no ha bajado, entonces están viendo con qué trucos e inventos hacen que los trabajadores vuelvan. No es tan simple con decir que es estar en pijama...

Aquí hay mucho interés de dinosaurio, inmobiliarias, y sueldos inútiles que justificar. Es decir, si la empresa que paga a un perrito ladrador para que controle al ganado, tiene que dejar de controlar al ganado, el perrito se va a la perrera...y esos son los que más por culo deben estar dando.

7 1 respuesta
MaTrIx

#6 oye que los jefes suelen pensar por inercia que te vas a tocar las narices y no vas a cumplir. Si estás en la oficina te pueden vigilar mas.

2 respuestas
Zoko

#25

Claro, es por los impuestos que no te pagan más. Por eso toda la gente que cobra en negro cobra cantidades altísimas.

Me descojono.

7
BeTiS

El que no quiera trabajar se escaqueará igualmente en casa que en la oficina. Si el jefe quiere ver que eres productivo lo puede conseguir con mejores soluciones antes que obligarte a calentar silla en la oficina.

B2MM

Que me saquen los datos de productividad tele trabajando, que mucho se habla pero poco papeles, a currar todo el mundo!

Usuarios habituales

  • Elinombrable
  • Ninja-Killer
  • Sphere
  • richmonde
  • Cryoned
  • D10X
  • D4rk_FuRy