No, el coronavirus no aguanta 3 horas en el aire (ni 3 días en el grifo)

squ4r3

Bueno, después de que muchos medios hicieran una interpretación bastante loleante de un estudio del New England Journal of Medicine, convirtiendo la conclusión del estudio en "el virus aguanta 3 horas en el aire y 24 horas en el cartón", la OMS ha salido a desmentirlo y a interpretar las cosas con un poquito de cabeza.

Las noticias loleantes:

Las declaraciones de la OMS: https://www.who.int/publications-detail/modes-of-transmission-of-virus-causing-covid-19-implications-for-ipc-precaution-recommendations

Lo interesante:

To date, some scientific publications provide initial evidence on whether the COVID-19 virus can be detected in the air and thus,
some news outlets have suggested that there has been airborne transmission. These initial findings need to be interpreted carefully.
A recent publication in the New England Journal of Medicine has evaluated virus persistence of the COVID-19 virus.10 In this
experimental study, aerosols were generated using a three-jet Collison nebulizer and fed into a Goldberg drum under controlled
laboratory conditions. This is a high-powered machine that does not reflect normal human cough conditions. Further, the finding of
COVID-19 virus in aerosol particles up to 3 hours does not reflect a clinical setting in which aerosol-generating procedures are
performed—that is, this was an experimentally induced aerosol-generating procedure.

There are reports from settings where symptomatic COVID-19 patients have been admitted and in which no COVID-19 RNA was
detected in air samples.11-12 WHO is aware of other studies which have evaluated the presence of COVID-19 RNA in air samples,
but which are not yet published in peer-reviewed journals. It is important to note that the detection of RNA in environmental samples
based on PCR-based assays is not indicative of viable virus that could be transmissible. Further studies are needed to determine
whether it is possible to detect COVID-19 virus in air samples from patient rooms where no procedures or support treatments that
generate aerosols are ongoing. As evidence emerges, it is important to know whether viable virus is found and what role it may play
in transmission.

OMS

Resumiendo, que la OMS recomienda precauciones contra las gotículas en el día a día y para transmisión aérea solo a personas que trabajen en ambientes en los que se puede nebulizar de forma constante el virus en el aire. Por ejemplo, gente que trabaja en las UCIS, porque los respiradores podrían estar soltando partículas del virus en el aire constantemente.

Vamos, que por respirar al lado de alguien con el virus no lo vas a pillar, y si alguien estornuda, el virus no se queda flotando en el aire 3 horas.

4
Syki

Si fueran ciertos los tiempos que se dijeron hace unos días estaría infectado todo el mundo sin excepción

B

Que casualidad que ahora que escasean las mascarillas a nivel mundial el virus no se mantiene 3 horas en el aire ...

42 1 respuesta
Mariox93

Que chorprecha, llevan avisando desde hace 20.000 años de que llevar mascarilla por la calle, a los supermercados y demás es una gilipollez y además dañina, por que deja a la gente que SI que las necesita sin ellas, pues oye, todo dios con mascarillas, a cada cual mas tonto...

9 2 respuestas
covaga

#3 donde esta el video entero?

1 respuesta
tute07011988

#5

Sin la música del meme pierde mucho el baile.

2 1 respuesta
B

#6

1
djamb

Bueno, entonces en los supermercados o dentro del metro no se puede nebulizar pero en los hospitales si.
Vaya mierda de lógica tiene eso, todo el mundo debería de llevar mascarillas hace tiempo, es de lógica, si alguien que no sabe que lo tiene estornuda y lleva mascarilla no se lo contagia a los demás.

3 1 respuesta
Hynack

#4 No es ninguna gilipollez. La mascarilla no te protege a ti de los demás, protege a los demás de ti.

7 2 respuestas
SkiNeT

Se va a creer a la OMS su puta madre porque yo no.

https://www.sciencemag.org/news/2020/03/not-wearing-masks-protect-against-coronavirus-big-mistake-top-chinese-scientist-says#

1 1 respuesta
Mariox93

#9 Si no tienes síntomas ergo tos no vas a contagiar a los demás por esos medios, de ahí que TODOS digan que se lo ponga gente positiva y sintomática, lo demás son idas de olla de la gente que le mola el tema parece ser.

3 2 respuestas
djamb

#9 te protege a ti y a los demas, las mascarillas homologadas ffp2 o ffp3 filtran entre 40 y 100nm y los coronavirus tienen un tamaño de entre 100 y 160nm así que si que te protegen.
Fin de la discusión. Si el thread va sobre si son útiles las mascarillas lo podéis chapar.

3 respuestas
B

lo dicen por la escasez de mascarillas, cualquier amigo medico vuestro os va a decir que si teneis mascarilla mejor que os la pongais y punto

es increible lo que esta pasando en el mundo en serio

Mariox93

#12 La posibilidad de contagiarte por el aire, contando con que no estés en un hospital obviamente, es totalmente insignificante, pero oye, en mediavida siempre ha habido expertos de todo, desde abogados hasta virólogos.

1 2 respuestas
B

#11 Y ahora es cuando te explota la cabeza porque los asintomáticos también contagian.

2 1 respuesta
B

#11 Y el contagio asintomático? Cómo crees que se produce?

1 respuesta
Mariox93

#15 #16 Por que te tocas algo y luego tocas a los demás y estos se tocan la cara, es imposible que una persona no sintomática te contagie por partículas en el aire, por que no tose y estas se expulsan tosiendo.

No toques a nadie y toca lo menos posible las cosas, no te toques la cara y lávate las manos. Lo demás son películas que se monta la gente.

Y dejad de acabar con las mascarillas de los putos médicos por vuestra paranoia, por que es lamentable.

2 2 respuestas
Hynack

#12 Eso es cierto, pero que ciudadano común tiene FFP2 o 3?

1 respuesta
squ4r3

#17 una persona sintomática tampoco te va a contagiar por partículas flotando en el aire. Te contagiará si te tose al lado o te estornuda al lado, pero eso no es un contagio aéreo, la partícula tiene que viajar directamente de una persona a otra.

El virus no se queda flotando en el aire, que es la mayor película que se monta la gente.

1 respuesta
djamb

#14 y a mi que me cuentas..
Yo he dicho que si el thread va de si son eficientes las mascarillas se puede cerrar.

Mariox93

#19 Si, pero bueno en una persona que tiene tos y el virus entiendo que lleve mascarilla por que puede toser y dejar partículas en cualquier lado por ejemplo. Tose cerca de un stand en el supermercado por ejemplo y puede dejar partículas.

B

#17 Sigue haciendo el ridículo... pero por favor no desinformes si no tienes ni idea.

7 1 respuesta
djamb

#18 yo tengo 10 que me compre en enero antes de que los chinos compraran todo el stock para revenderlo allí.
Son del Leroy Merlín.

1 respuesta
karanka

Con la misma lógica de lo que ha dicho la OMS, hay que protegerse de las partículas que expulsamos al toser hablar etc, entoces si llevas una mascarilla disminulles la cantidad de estas que puedes emitir si estuvieras infectado, con lo cual menos virus en superficies menos posibilidades de contagiarse.
Las mascarillas deberían de ser obligatorias para salir a la calle.

Mariox93

#22 Mi argumento está expuesto, el tuyo es que hago el ridículo por que patata xD

Ok

Pero eh, media-noche de mediavida es más autoridad en el tema que la OMS y la comunidad médica y científica, si es que nos va como nos va y con razón.

6 2 respuestas
Hynack

#23 Si todos hubieran hecho lo que tu.... Imaginate la situaciójn que tendríamos ahora mismo. Deberías poner 9 a disposición de tu hospital más cercano.

1 respuesta
djamb

#26 la culpa es del gobierno de nuevo, conozco un caso de un chino que intentó comprar 2 millones de euros en mascarillas. Si yo soy suficientemente previsor como para ver lo que iba a pasar como puede ser que el gobierno no lo haga?
Sanidad decía que bastaba con toserse en el codo...
Dentro de una semana tengo que ir al hospital con mi novia embarazada, repartiré entre mi familia unas cuantas y las que me sobren las llevaré al hospital.

B

#25 Continuas haciendo el ridículo

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/20200326_ITCoronavirus.pdf

Por otra parte, la carga viral detectada en un caso asintomático fue similar a la de otros casos
sintomáticos, efecto que ha podido también ser observado en un modelo animal

En modelos matemáticos basados en los brotes epidémicos de Singapur y Tiajin (China), se han
estimado proporciones de transmisión a partir de casos presintomáticos de 45% (IC95% 32-67) y 62%
(IC95% 50-76) respectivamente (39)

https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-sintomas-de-pacientes-en-contacto-directo-con-infectados-5929

En general, los portadores asintomáticos de coronavirus identificados a partir de contactos cercanos eran propensos a estar levemente enfermos durante la hospitalización.

Sin embargo, como el período de transmisión puede ser de hasta tres semanas, durante este tiempo dichos pacientes podrían contagiar el virus, aún siendo asintomáticos, según se indica en este estudio.

No lo digo yo, hijo mio, que no eres muy listo. Lo están diciendo en multitud de sitios serios que están estudiando los casos. Si la tasa de contagio de un asintomatico es baja, que no inexistente, todo el mundo debería llevar mascarilla.

3 1 respuesta
Mariox93

#28 Pero te enteras de lo que te digo? No te digo que un asintomático no contagie, te digo que si no tose, no te va a echar partículas encima y por lo tanto es estúpido que lleve mascarilla.

1 2 respuestas
djamb

#29 que pasa, que tú no te atragantado nunca o no conoces gente con alergia, o que se muerde las uñas?

1 respuesta

Usuarios habituales