¿Para qué sirve nuestro Rey?

DiSoRDeR

Me doy cuenta que un importante motivo del creciente rechazo a nuestra monarquía es un desconocimiento generalizado de sus funciones, me gustaría explicarlas para que podais juzgar su necesidad (o no) con un conocimiento más profundo.

La principal función del Rey es proteger la Constitución, nuestros derechos y libertades: en nuestra Constitución la figura del Rey se creó, fundamentalmente, para asegurar nuestros derechos más básicos en momentos críticos. Ahora puede parecer innecesario, pero nuestra Constitución fué redactada tras una larga dictadura y el miedo a un golpe de Estado era razonable (como después se vió), no obstante ¿cómo podemos saber qué nos deparará el futuro? Expondré dos situaciones hipotéticas para explicarme:

-Situación1: la economía sigue devaluándose, la gente pierde la fé en PP/PSOE y empiezan a votar otros partidos; los partidos de extrema izquierda y extrema derecha crecen. Los gobiernos se suceden y cada vez son más cortos, eventualmente uno de esos partidos gana unas elecciones y al subir al poder suspenden la Constitución y todos nuestros derechos.

-Situación2: la situación política sigue degenerándose y algún partido muy de izquierdas tipo Podemos sube al poder. Los militares, gente frecuentemente conservadora, empiezan a conspirar y finálmente algún general destacado da un golpe de Estado suspendiendo la Constitución y nuestros derechos.

En ambos ejemplos sería el Rey el encargado de poner orden exigiendo lealtad a todo el Ejército, restaurando la Constitución y nuestros derechos y convocando elecciones. Para ello el Rey goza de 2 poderes:

  • Es el Jefe supremo de todos nuestros ejércitos, le deben obediencia
  • Sanciona las leyes, hasta que no lo hace, no entran en vigor, si alguien promulgase una ley que suspendiera derechos fundamentales, podría no sancionarla

Queda claro que su cargo existe como parte fundamental de la separación de poderes, para evitar que se aglutine en el Presidente del Gobierno la capacidad de legislar y el mando de todos los Ejércitos. Debo aclarar que no puede emitir leyes por cuenta propia, así pues, no tiene forma alguna de cambiar las cosas o mejorar nuestro nivel de vida. Por ello, entre tanto sólo ejerce de representante del Estado.


Mi opinión:
He intentado explicar sus funciones de forma objetiva, a partir de ahora seré mucho mas subjetivo y desarrollaré únicamente mi opinión, aunque habrá datos que os pueden interesar.

¿Es necesaria la figura del Rey? Sí, los dos ejemplos (y los q no imagino) que he citado me parecen lo suficientemente plausibles como para destinar un % ínfimo de nuestro PIB a evitarlos

¿Podría ejercer esa función otra persona? Sí, podría haber un Presidente de la República, distinto del Presidente del Gobierno, pero prefiero un Rey por varias razones:

-Creo que es más barato: un Presidente de la República tendría gastos parecidos (expresidentes, personal, seguridad, manutención de palacios, gastos de representación...), es imposible saber qué sería mas caro, pero sí sabemos que el Presidente de la República tendría dos gastos extra:
1-Elecciones cada X años
2-Quitar la monarquía es carísimo: el derecho sucesorio viene en el artículo 57 de la Constitución y está protegido, para cambiarlo hace falta: mayoría de 2/3 en el Parlamento, elecciones al Parlamento, mayoría de 2/3 en el nuevo Parlamento, referendum y elecciones al Presidente de la República. Todo ello con su despliegue policial, notificaciones postales, mesas electorales etc... Algo totalmente desproporcionado para elegir a alguien que, en condiciones normales, tiene muchísimo menos poder y coste que cualquier Ministerio, ¿haríais eso para cambiar a un puto ministro?

-Un Presidente de la República difícilmente tendrá liderazgo sobre los militares: a diferencia del Rey que se pasa la vida con ellos, es elegido cada X años. A diferencia del Rey no pertenece al ámbito castrense si no al político, lo más normal es que no haya sido en su vida ni oficial, Felipe ha militado en las 3 academias militares.

-Difícilmente encontraremos un Presidente de la República mejor que Felipe: se ha estado preparando toda su vida para ello e indiscutiblemente muy bien, no da el perfil de golpista y no pertenece al ámbito político.

En definitiva entiendo a los republicanos porque un cargo así por herencia no es justo, pero creo que siendo objetivos, dada la situación, es lo mejor que hay. Al final todo se reduce a una cuestión de confianza, y yo confío en Felipe.

5
mahc

Pues en esos casos supuestos yo opino, ya que lo que realmente das es tu opinión. Que se cagarían. Si ganan los contrarios a ellos se cagarían y se irían. No sería la primera vez que lo hacen. FIN.

Yo opino, que directamente, podemos quitar la figura de Jefe de estado, y no elegimos a nadie, nos ahorramos elecciones, expresidentes, personal, seguridad...

La política del miedo no va conmigo. No tomo males menores por miedo. Prefiero ir a por lo mio, disfrutarlo y en un momento dado lucharlo.

P.D.: Para parar golpes de estado, se me ha ocurrido poner un chip o algo así en todo el armamento que en caso de golpe, anule las armas. Igual de absurdo que tener a alguien por derecho divino para llegado el caso se levante en favor del pueblo, pero al menos invertimos en I+D+I

2 respuestas
evilsol

joder que inconveniente eso de que tenga elecciones el presidente de la republica xd

1
B

Qué puta pesadilla. No podéis escribir esto en los threads dedicados a ello?

Entre la consulta catalanista, las europeas y ahora el rey voy a abrir una petición en change.org para sacarlos de facebook y foros de internet.

3 1 respuesta
dranreb

Mes nazi sobre la monarquía ya pls

1 respuesta
tokeh

¿Y no se puede cambiar la monarquía por una república y elegir como jefe de estado a Felipe?

Es la primera gilipollez que se me ha ocurrido pero si me concentro seguro que se me ocurren más.

1
DiSoRDeR

#2 Esos casos que comento ya han ocurrido y en mas de un país

#4 #5 Si no te gusta el thread no comentes, si nadie comentara desaparecería y listo. Creo que contiene información que todos debemos conocer

saopaulo

Muy bien explicado, buen hilo!

1
Beckem88

Pues mira que yo no soy para nada monárquico porque no creo que la sangre de uno o de otros deba de ser el único rasgo característico para poder ser rey. Aun así me ha gustado la explicación en #1

sagha

prefiero una monarquia ABSOLUTISTA a una republica bananera.

solo faltaria que como JEFE DEL ESTADO nos aparezca otro rajoy, zp, rubalcaba o PEOR. el principe felipe, es de las mejores personas que podriamos tener como jefe del estado. seria muchisimo peor un principe harry, o un froilan.

para los de la logse: Monarquía Absolutista es aquella monarquía que los 3 poderes los obstenta el rey. Legislativo, ejecutivo y judicial.

completamente de acuerdo con #1

PUTO_JEFE

La verdad es que sois poco menos que gilipollas. Si os dicen que tenéis que hablar semana y media de "Podemos" lo hacéis, ahora toca turno al Rey, antes lo fue "lo de la Carrasco" y ya no queda nada para el mejor tema de todos "el fútbol".

¿Tan poco listos sois que no sabéis hablar de algo que no os tengan que pasar por la cara en todos los telediarios ? ¿Dos dedos de frente para pensar en algo por uno mismo ? Hace una semana estaba todo el mundo encantado con el trabajo del monarca, ahora ya no.

4 3 respuestas
m4andg4

#11 omg you mad bro

2
B

#11 Lo peor de todo es que te van a tapar el mensaje cuando más verdad no puede contener.

Pero eh, no vaya a ser que alguien se sienta ofendido por la grave injuria.

1
rockfuck666

Sirve para matar elefantes y para haber engendrado más caraduras a los que mantener.

8
Kelem

#1 por ejemplo, para hacer de ministro de exteriores firmando contratos con los jeques de los petrodólares porque con sangre NO real no quieren hablar.

1 1 respuesta
Drhaegar

Ahora resulta que es más barato mantener al rey que convocar un referendum...

:palm: :palm:

VENTURIN

Es muy fácil: si no tuviéramos Ejército no habría riesgo de Golpe de Estado, así que detrás del Rey nos cargamos al Ejército.

Nos gastamos miles de millones para estar protegidos de un "peligro" que nunca sufrimos y encima corremos el riesgo latente de que cuatro militaruchos den un Golpe de Estado?? No gracias, sin ejército ni Rey viviríamos mucho mejor, a los submarinos, tanques y demás les prendia fuego que sólo sirven para hacer gasto y encima es un peligro tener eso aquí. El peligro no esta fuera, está en nosotros mismos.

4 4 respuestas
allmy

#17 Hombre, si viviéramos en un mundo pacífico tu idea sería maravillosa. Pero no es así, y menos con unos vecinos en el sur que si pudieran conquistarían toda la península, empezando por las dos ciudades autónomas.

1 respuesta
VENTURIN

#18 Me cuesta preocuparme del vecino cuando tengo al enemigo en casa. En los últimos 100 años han habido 2 guerras mundiales sin que hayamos participado en ninguna, sin embargo en ese periodo de tiempo hemos tenido unos mínimo 3 Golpes de Estado de los cuales 2 desembocaron en dictadura.

España sólo tiene un enemigo y son los españoles, para todo lo demás siempre estará la opción de pagar una cuota para que un Ejército exterior te "proteja" ante un ataque eventual. Pero tener un ejército aquí y actualmente sólo sirve para que un día de estos los 4 fachas hijos de puta de turno nos masacren a balazo limpio porque alguien poderoso les ha prometido dinero y medallas

1
choper

Hay que estar muy modorro y flipar mucho, para creer que Marruecos emprendería alguna acción militar contra Egpania, aunque no tuviéramos ejército.

Pero muy muy muy flipado.

2 respuestas
Salinger

#17 Sin ningún ánimo de ser borde, el mundo no es tan bonito y sencillo: ni los militares son gente que pega tiros y mata ni tampoco un estado puede estar sin un ejército. Y quien no tiene un ejército tiene una guardia o una fuerza de autodefensa, que sirven básicamente como garantías para los estados vecinos para que no les invadan*. Ergo, no son necesariamente la mejor opción. Nicaragua o Japón como ejemplo.

*Invadir o cualquier movida entre dos paises.

(No me he leído #1 pero enseguida contesto)

4 1 respuesta
evilsol

#20 ese argumento me lo ha expuesto t1000 muchisiiiiiiiisimas veces xd

allmy

#20 Seguro que hubieras dicho lo mismo hace 1 año sobre Rusia y Ucrania. O nunca hubiera dicho que en Francia pudiera ganar la extrema derecha.

No sabemos como va a evolucionar el mundo. Pueden pasar muchas cosas, y prefiero que el país esté preparado.

choper

Pero que muy muy muy flipado, no tener ni idea de geopolítica y mezclar churras con merinas.

2 respuestas
allmy

#24 Por muy experto en geopolítica que seas no puedes prever lo que va a ocurrir de aquí a 1 año vista. Unos tios en una plaza han desembocado en un conflicto de escala considerable entre dos naciones que se suponían amigas (Ukrania y Rusia), hace unos años Gadafi estaba en su Haima en el jardín del Palacio de la Moncloa, hace un par de años, yo estaba viendo Españoles en el Mundo: Siria; nadie hubiera pensado hace unos años la situación política que se ha desarrollado en muchos países de Oriente Próximo. Sobre nuestro propio pais, en 2007, no hubieras pensado que llegara al punto en que estamos (economicamente hablando).

¿Europa es más estable? Pues si. ¿Quiere decir que va a seguir siendo estable dentro de, pongamos, 5 años? Si. ¿Y dentro de 30, te atreverías a aseverarlo?

Salinger

No le colguemos el sambenito a #1 por ser promonárquico (e, inevitablemente, de derechas) porque lo ha explicado bastante bien. Salvo por la parte de su opinión.

Que el Rey es una garantía extra al ser una pieza independiente en el juego político (aunque se le pueda considerar de derechas no es un jefe de estado afiliado a un partido) habría que ponderarlo respecto al gasto para el estado.

También como prosáicamente dice #15 es un ministro de exteriores. Un embajador premium. Un activo que mejora las relaciones diplomáticas no-tradicionales y, aunque cueste reconocerlo, facilita que se le den contratos (millonarios) a este país.

¿Es ético y defendible en un estado que se dice "democrático", donde la igualdad es más que un principio, es el axioma? No. No obstante en la política hay que ser muy naive para pensar así, aunque sea la forma de explicarlo en público.
¿Es rentable el gasto que supone mantener a la monarquía con respecto a los posibles beneficios que reportaría? Esa es la cuestión. Es cierto que cuesta millones, y también que esos millones pueden ser una cantidad marginal si se comparan con la economía de una nación (decir que estamos mal porque mantenemos la monarquía y que podría destinarse a I+D/Sanidad/Educación me parece... irrisorio).
¿Y cuando el Rey es un hijoputa que no puede cerrarse la bragueta y que ha faltado a su constante responsabilidad de ser la imagen del país? Una abdicación o una guillotina; lo que sea más beneficioso para el país.

No obstante, aunque fuera rentable, no podría defender la monarquía en un estado democrático. O por lo menos, no en un país donde la gente sea muy ingenua al hablar de política...

keiya

#24 pues yo hace povo vi a un moro en 21 dias de noseq que decía que en una noche con 500 hombres tomaria melilla y ceuta.

vinilester

#2 Pues si la politica del miedo no va contigo, imaginate el rey, que es quien tiene los tanques.

#17 Si no tuvieramos amigdalas, no tendriamos riesgo de padecer una amigdalitis ;)

I

#11 "Hace una semana estaba todo el mundo encantado con el trabajo del monarca, ahora ya no."

En que realidad alternativa has vivido estos últimos tiempos?

2
punkypie

Nos da orgullo y satisfaccion.

1
Tema cerrado

Usuarios habituales