Las tierras raras, una oportunidad para España, desaprovechada

texen

"Nuestro país tiene reservas de estos elementos clave para la industria tecnológica. La oposición social impide explotarlos.

La tensión comercial entre EEUU y China ha puesto en el foco en las últimas semanas el valor de las tierras raras, un grupo de 17 elementos químicos como el itrio, el escandio o el lantano que son claves en la fabricación de teléfonos móviles, baterías eléctricas, láseres, satélites o sistemas de guiado de misiles, entre otros productos. Todos necesitan para funcionar alguno de esos minerales. Les llaman el oro del siglo XXI. Son el arma del gigante asiático en la guerra tecnológica ya que este país acapara más del 80% de la producción mundial. La buena noticia es que España también tiene reservas de tierras raras. La mala, es que no se quiere explotar ese millonario tesoro. Hay trabas políticas y oposición social.

PROYECTOS PARALIZADOS

En España las tierras raras están presentes sobre todo en dos zonas. La principal está en Ciudad Real y es el el proyecto Matamulas. La empresa Quantum Minería detectó allí un yacimiento pero el Gobierno de Castilla La Mancha, del socialista García Page, le denegó los permisos para explotarlo por la alarma social generada y su impacto ambiental negativo, como el consumo de agua y las afecciones a la fauna y la flora. La compañía recurrió y ahora mismo todo está paralizado a la espera de lo que dicte la justicia. El Colegio de Geólogos calcula que este proyecto tiene un potencial de 40.000 toneladas de recursos con una ley 2,25 kg/metros cúbicos. La producción anual equivaldría a un tercio de lo que necesita Europa.

El segundo proyecto bloqueado está en Galicia, en la provincia de Pontevedra. El grupo de inversión Umbono obtuvo un permiso de tres años para estudiar las posibilidades que tenían los yacimientos del monte Galiñeiro pero terminó renunciando ante el rechazo de los colectivos y autoridades locales. Según las estimaciones, podría llegar a producir algo más de 2.800 toneladas al año.

GRAN POTENCIAL

Los geólogos creen que España debería al investigar sus recursos de tierras raras porque hay “mucho potencial”. “No tiene mucho sentido que las tengamos y no las explotemos”, asegura a COPE Juan José Cerezuela, presidente de la Confederación Nacional de los Empresarios de la Minería y la Metalúrgia (Confedem). No entiende cómo es posible que España importa 550 toneladas al año de estos minerales que abundan en nuestro suelo. “Es una dependencia innecesaria y una oportunidad que no debemos desaprovechar”, afirma. Señala que “se pierde inversión privada y miles de empleos”. Considera que este tipo de actividades son compatibles con el desarrollo sostenible y la responsabilidad medioambiental.

Condefem celebra esta semana en Madrid, los días 25 y 26, un foro internacional de diálogo y reflexión que busca despejar los temores, los recelos que todavía tenemos en España a este tipo de proyectos. Se celebra en el salón del actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales."

Fuente: https://www.cope.es/actualidad/economia/noticias/las-tierras-raras-una-oportunidad-para-espana-20190624_442979

Dios nos ha venido a ver con las tierras raras de la misma forma que a Noruega con el petróleo. Sin embargo, en lugar de aprovechar la oportunidad y extraerlas (sin intervención extranjera, por supuesto) las dejamos estar para no ganar miles de millones de manera fácil. ¿Estamos tontos o estamos tontos?

Lexor

Me parece bien
España debe enviar una imagen mundial de que se prefiere ser pobre pero honrados
El capitalismo y su avaricia que se lo quede el primer mundo

B

ecologia antes que riqueza

Ragest

Cuanto mas pobres menos carne comemos, win/win para los abrazagallinas

kidandcat

Podéis decir lo que queráis, porque a vosotros no os están diciendo "mira, este monte donde está tu casa, es que nos lo llevamos, asi que a la puta calle". El problema es que en este país, eso de darle una casa nueva al que vas a quitarle la suya para ganar millones, pues no se lleva, entonces esta persona obviamente va a luchar como pueda por su casa.

Seguro que ya estaba todo escavado si estuviera en una zona despoblada

tute07011988

Menudos subnormales todos estos que se oponen a que les arrasen sus casas y entornos.

Massalfa

Por lo que dices en tu enlace se rechaza a una de las empresas por el tema del impacto medioambiental, y la otra se retira por el rechazo que produce a las asociaciones por el mismo motivo. Lo mismo no es cuestión de desaprovechar los recursos que tengamos sino hacer las cosas bien. De la primera empresa que citas, la de Ciudad Real, ya tiene experiencia en el pasado con temas similares
https://m.eldiario.es/clm/Primera-denuncia-Quantum-insolvencia-irregularidades_0_560644062.html
La otra empresa desconozco los motivos exactos por los que las asociaciones estan en contra, seria interesante saber quienes son estas asociaciones y el motivo de sus prejuicios. Entiendo que desde otras partes de España sea muy fácil decir que se esta desaprovechando una oportunidad, pero habria que conocer cuales son los motivos de la gente que vive allí y estan en contra de estas explotaciones.

Ronjoujoujou

Yo lo haría pero con el compromiso firme y por adelantado que se va a reubicar a todos los que hicieran falta y además el compromiso de que se va a usar energía sostenible en todo el proceso.

Si no se pueden ir a china si quieren.

Kaiserlau

Desaprovechar dice xD como si se tiraran a la basura o desapareciesen. Putos sensacionalismo de teletabi. La Cope, como no.

Ya te digo yo que son empresas que van sin ningún tipo de estudio de impacto medioambiental ni nada por el estilo, que aparte de no ser propietarias de esas tierras exigen toda clase de ventajas tanto fiscales como de compra de terrenos excenciones blabla como si esto seria una region de un pais africano del montón.

Es como la minería de cielo abierto con balsa de decantado, que primero incumplen toda normativa habida y por haber, y luego no se hacen responsables de la mierda que dejan atrás y por supuesto no pagan un céntimo del agua que usan ni contaminan (pensar que es extracción de metales pesados) es una minería que utiliza ingentes cantidades de agua y químicos. Acordaros de Aznalcóllar y quien termino pagando su jodida miseria.

Que les den por el culo. Y bien por esas gentes que se resisten a que pasen a ser la Huelva 2.0. Total elos no van a ver un puto centimo que saquen de esa explotación.

1 respuesta
ThOrKeMaD

ajajjj, que va loko, ni lo sueñes. mejor comprar la energía al vecino, inflar el precio y sacar tajada.

RayF

Todo el día dando la matraca con la España vacíada y cuando se presenta una oportunidad para revitalizar la zona y sacar provecho ecónomico se descarta. Pero en fin, que decir del país que descarta la energía nuclear. Bastante tenemos con lo que tenemos.

3 respuestas
Kaiserlau

#11 Para hablar de energía nuclear primero entérate de que cojone$ estas hablando.

1 respuesta
Ulmo

Tienen dinero > no lo cogemos > somos tontos.

Enorme proceso deductivo el de los ultracapitalistas.

Thouy

De momento, ese era el único yacimiento rentable para su explotación en toda la península, el resto de momento no es rentable. De momento.

A parte de eso, CLM ya había impuesto sanciones a esa empresa por pasarse por el forro de los cojones toda la legislación y hacer autenticas chapuzas en cuanto a labores de introspección principalmente, es normal que no quieran seguir dandoles concesiones.

De hecho, con todo y con esas, CLM no ha dado tanta importancia al asunto, el bombo y platillo lo han dado los vecinos del lugar como partes afectadas.

#9 En su defensa diré que CLM hasta donde yo sé es la única CA que no desvía el dinero de las fianzas. Pero ya han tenido más de un problema con empresas que se dan en quiebra sin hacer la restauración pertinente y tienen que trabajar a contrareloj para que una escombrera mal gestionada no entierre un pueblo. Al final son fianzas y no da, ni de lejos, para cubrir los gastos de remendar una mala gestión.

#11 ¿Y qué tiene que ver la energía nuclear con esto, exactamente? Lo más cercano sería la térmica de Puerto Llano y la energía nuclear eso no lo apaña

B

#11 #12 mejor comprarla a precio de oro y almacenar los residuos aquí.
La energia nuclear bien hecha es más sostenible que cualquier cosa pero vamos solo tienes que mirar al resto de paises

1 respuesta
Endorfina

¿Qué Dios?

Kaiserlau

#15 de que cojones hablas. Es una ventaja poder comprar energía a los Franceses (cuando la demanda supera a la oferta) sin tener a afrontar los gastos de construcción de nuevas centrales (con dinero de papi estado). Tu y el otro pensais que el capital es tonto y piensa a largo plazo, una central nuclear no da beneficios hasta bien pasados 20 años desde la puesta en marcha del proyecto. Hoy toda la pasta va a otros métodos de generación precisamente por que les conviene. Así que para empezar apunta tu dedo al capital privado.

Y la única planta nuclear en construcción "europa" lleva un sobrecoste de mas de 10mil millones de euros. Cuando la completen calculan que el coste total rondara los 40k millones.

R

Buaaaj no tenemos trabajo Buaaaj despoblación Buaaaj todas las empresas vana a Madrid
🤷‍♂️

1 respuesta
B

Déjalos que como empecemos así se harán ricos y querrán también la independencia.

Lexor

#18 la frente muy alta y el estomago vacio, as it should be

Isidrus

Tierras raras hay en todos lados en poca concentración.

En Europa la única mina de este tipo permanece cerrada, está en Ytterby (Suecia), donde se descubrieron estos materiales por primera vez en 1787. Y aun habiendo recursos de tierras raras por toda Europa, estos se encuentran esparcidos y en pequeñas cantidades difícilmente explotables. Los más importantes se localizan en Groenlandia y Escandinavia. En España se han encontrado tierras raras en zonas de Galicia, Extremadura, Castilla y León y Castilla la Mancha.

Aunque los dos proyectos más prometedores (Norra Karr en Suecia, y Ciudad Real en España) están ya en fase de proyección, los expertos coinciden en que el futuro para Europa consiste en el reciclaje de estos materiales mientras se buscan alternativas viables.

Los pocos sitios donde en España es factible la extracción es por el elevado precio de estas materias, no porque haya en cantidad elevada.

Sacar esas materias es pan para hoy y hambre para mañana.

Su extracción y procesado contamina una barbaridad. En China, la minería de estos recursos está causando daños ambientales muy severos. Como la mina a cielo abierto de Bayan Obo y sus balsas de relaves y lagos de lo dos tóxicos

1 respuesta
Kaiserlau

#21 justamente es eso, una vez que deben de hacerse cargo de su mierda es cuando ya no sale rentable y lloriquean. Y es cuando sale la Cope a escupir sensacionalismo a sus orcos.

2 respuestas
Isidrus

#22 La recientemente reabierta explotacón californiana de Mountain Pass, en el desierto del Mojave, cerró 12 años antes al descubrirse que una tubería subterránea filtraba aguas radiactivas.

Y no ha sido reabierta porque sea rentable, si no porque las tierras raras son materias primas (hoy en día) más importantes que el petroleo y les da igual palmar pasta con tal de bajar su dependencia de China.

Oriente próximo tiene petróleo. China tiene tierras raras”, dijo en 1992 el presidente chino Deng Xiaoping. La apuesta china por este grupo de materias primas fue tan decidida como visionaria, puesto que entonces aún no se utilizaban en muchas de las tecnologías que hoy las hacen imprescindibles.

Sentry

Se exploten o no sigue siendo nuestro y ahí seguirá hasta que quizá haya alguna forma menos dañina de sacarlo.

tute07011988

#22 calla jipi, qué mejor forma de revitalizar una zona deprimida que extraer todo material posible sin pensar en las consecuencias ambientales. Progre tenáis que ser, luego que si paguitas y mamandurrias...

Kenderr

Si lo dice la confederacion de empresas mineras hay que fiarse, siempre han respetado el medio ambiente.

TripyLSD

Tierras raras: Murcia

wajaromau

Toda esta peña que viene a llorar al igual que los de la cope, les podemos decir lo mismo que los xenofobos pues llevatelos a tu casa, que cojan y se vayan a vivir a una zona de explotacion minera con sus aguas contaminadas, destruccion de habitas y sin recibir un duro a modo de compensacion y su casa que se las queden los explotados, veras que risas.

B

una economia basada en la explotacion de recursos primarios, es un fail en toda regla, lo que aporta riqueza es la industria que los transforma y desarrolla productos con ellos.

si nos vamos a quedar en simplemente extraerlos y venderlos fuera, mejor ni tocarlos.

2 respuestas
AS7UR

Pero para que vamos a destrozar nuestros verdes jardines teniendo Africa y Latinoamerica, donde es mas grande, mas barato, y la basura se las quedan ellos...

Usuarios habituales

  • ReibenN
  • Lexor
  • Kaiserlau
  • Thouy
  • tute07011988
  • Isidrus
  • ThOrKeMaD