Unidas Podemos llevará la ley para regular el cannabis

SikorZ

Unidas Podemos llevará la ley para regular el cannabis a la segunda mitad de la legislatura
Los morados pretenden que la regulación sea integral, como ya defendieron en la anterior legislatura, pero buscarán el acuerdo con los socialistas, que se inclinan por el uso medicional

Un grupo de trabajo de Unidas Podemos está preparando una ley con el objetivo de regularizar el cannabis. Sus promotores quieren tenerla lista cuanto antes para comenzar a debatirla y negociarla con el resto de grupos parlamentarios. Aunque no se marcan plazos, desde la dirección de su grupo parlamentario entienden, en línea con los socialistas, que el actual contexto no es el más idóneo y la sitúan en el horizonte de la segunda mitad de la legislatura. Desde el PSOE, descartan directamente que se trate de una prioridad, que además no está recogida en el programa de gobierno.
Más allá de los plazos, las diferencias de partida son profundas respecto a este proyecto legislativo. Los morados pretenden que la regulación sea integral, como ya defendieron en la anterior legislatura, y los socialistas se inclinan por debatir solamente sobre las posibilidades de su uso terapéutico, como han dado a entender ya recientemente en una respuesta parlamentaria al PNV en la que subrayaban la necesidad de realizar previamente ensayos clínicos para determinar los riesgos para la salud.

"Están por cerrar algunos flecos en el borrador del proyecto de ley y luego comenzaríamos con la ronda de negociaciones con los grupos, que sabemos que están abiertos al diálogo", explica la diputada de Unidas Podemos Lucía Muñoz, portavoz en la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones, donde se pretenden encajar los primeros pasos de este debate. Su posición es firme y defiende la regulación integral frente a la medicinal: "Nos parece que no necesitamos tanto un nuevo reto para la Sanidad sino un reto de país, con un debate que debe darse en un marco amplio, contemplando el impacto económico que tendría la regulación integral, además de atender a las necesidades de los usuarios del cannabis medicinal".

Según Muñoz, entre las prioridades, se encuentra el uso recreativo en adultos, el uso medicinal, dotar de vías de acceso para el autocultivo y regular el mercado a través de un sistema de licencias y puntos de venta.

La recaudación estimada para el Estado se cifra por encima de los 1.000 millones de euros. A ello, hay que sumar los gastos asociados a la política prohibicionista. Unas cifras aproximativas, basadas en otros países donde la marihuana es legal. El impacto en el mundo rural de la legalización es otro de los beneficios que se derivarían de esta legislación. Se defiende por otra parte, respecto a la prevención de los socialistas de realizar previamente ensayos clínicos, que existen evidencias científicas de que el cannabis posee propiedades paliativas para determinadas patologías graves, y solo a través de la regulación se puede garantizar al paciente acceso a un tratamiento médico que mejore sus condiciones de vida.

El marco regulatorio establecido en Canadá es uno de los espejos en los que se están mirando. El anterior proyecto de ley de Unidas Podemos, que no llegó a ver la luz al decaer la legislatura por la convocatoria anticipada de elecciones, buscaba legalizar la venta y el consumo, no solo medicinal sino también recreativo. Según los borradores, el acceso a esta sustancia se haría vía licencias y control estatal de las mismas. Licencias tanto para la producción como para la distribución y la venta, pero no para los consumidores, como sí ocurre por ejemplo en Uruguay a través de un sistema de registro de usuarios.

Se contemplaba acompañar la legalización de una política punitiva "contundente" para quien incumpla la legislación, principalmente si se vende a menores. Los locales de venta en el circuito legal que se saltasen las normas establecidas en la ley tendrían como castigo inmediato la retirada de la licencia. Desde Unidas Podemos, se fijaban asimismo en los resultados que estas medidas han tenido en EEUU para concluir que la mayoría de puntos de venta no se arriesgaría a perder la licencia por vender a menores, lo que dificultaría el acceso de estos al cannabis.

Estos trabajos previos están sirviendo para la elaboración de la nueva propuesta, aunque Muñoz insiste en que ahora se pretende dar un mayor peso a las asociaciones y colectivos que están trabajando en el campo de la autorregulación. De ahí que los plazos para sacar adelante la ley dependan en buena medida "del trabajo realizado con la sociedad civil, la militancia y los ritmos de la actualidad". Al margen de ello, insiste en la determinación y su optimismo de que puedan empujar hacia una regulación integral: "Si echas la vista atrás, se han hecho realidad cuestiones que parecían imposibles. Nosotros no vamos a cejar en nuestro trabajo para que así sea".
Ciudadanos ya registró en febrero de 2017 una proposición no de ley en el Congreso para regular el uso medicinal de esta sustancia y en su último programa electoral volvió a recoger la regulación del cannabis terapéutico. Una posición en la que se encuentran también JxCAT y PNV, mientras que ERC y Unidas Podemos apuestan por la despenalización también del uso recreativo.

La desaparición del mercado negro era otra de las consecuencias que se destacaban como valor preventivo en el texto que está sirviendo como base para esta nueva iniciativa legislativa. Todo ello iría acompañado, además, de programas de prevención y educación con base en la información para el control de riesgos. La publicidad y el consumo en la calle estarían prohibidos por ley. La regulación integral se asocia asimismo a un avance en la lucha contra el tráfico y la criminalidad ligada a este fenómeno.

Mi opinión: Liberalización total del mercado y regulación de las empresas y sus productos, todo lo demás es un fail.

13
tute07011988

Como ya he escuchado varias veces a gente que lleva años luchando por la legalización, el modelo a seguir, una vez se legalice completamente, es el del vino o la cerveza artesanal. Donde todo el mundo pueda cultivar y vender su producto. Que no se convierta, como ha ocurrido en muchos sitios estos últimos años, en un oligopolio.

47 5 respuestas
B

Por qué no es una prioridad? Es decir, la prioridad es la pandemia, pero esa ley puede dar mucho dinero y trabajo en España.

9 2 respuestas
B

#2 #3 Ojalá se hagan bien las cosas. Yo estoy a favor, pero haciéndolo bien. Y eso implica que sirva para ayudar económicamente a España y a sus ciudadanos.

2
Ronjoujoujou

A mi me parece cojonudo, pero hay que evitar los chiringuitos y el cachondeo de las licencias.

El argumento de es que si se legalizan van a fumar más... Ya los veo venir y a eso les digo que salgan a la calle y vean.

1
B

Ah, y la investigación. Que se pueda investigar con el cannabis todo lo que haga falta. A ver si para una vez se hace I+D en España.

SikorZ

#3 Porque PSOE no quiere legalizar ni regular, básicamente.

NigthWolf

#2 Se vendria oleada de intoxicaciones por metanol? xD

Si es con la informacion, los medios y controles adecuados, adelante. Pero eso de que cada uno pudiese hacer y vender lo que quisiese... no se yo xD

1 respuesta
tute07011988

#8 Me refiero a que tú puedas montar tu empresa de producción de cannabis, no a que puedas venderla en la esquina de tu calle sin problema XD. Como pasa con el vino, existen muchísimas bodegas de todos los tamaños que comercian con su producto, o con la cerveza artesanal, que hasta el más manco puede comerciar su brebaje. Con todos sus análisis y bajo una empresa, pero un mercado totalmente abierto.

Crane

Pues lo veo bien, ya que los yonkis no aportan al estado, al menos que aporten consumiendo.

8 1 respuesta
Word-isBond

La verdad es que chapó por Podemos, la regularización de la marihuana es uno de los temas más urgentes e importantes en este país.

1 1 respuesta
B

Le doy hasta el segundo borrador para que esta idea sea una mierda.

6
gogogo

jajaja esto interesa que sí que da votos.

VonRundstedt

Me parece correcto. También legalizaría las más duras y "recreativas". Fuente de ingresos en forma de impuestos basta cual canasta, te aseguras la calidad y salubridad del material, tienes la oportunidad de informarte abiertamente y de forma verídica sobre lo que estás comprando, privas de fuente de ingresos a criminales, etc.

Considerando que el que quiere un viajecito de vez en cuando lo va a tomar si o si, no veo más que ventajas.

10 1 respuesta
vuvefox

De derechas y a favor de las drogas, buen foro se esta quedando.

Troleos a parte, me parece perfecto para sacar impuestos a un consumo que es generalizado y un mercado negro que te cagas. Aunque mucha gente vive de esto y si les pones como autonomo se van a joder bien.

1 respuesta
Fudan

Suben los impuestos a la jardinería y ahora esto, 10/10

1
BuLLeT_AZ

Según el INE, consumo de Cannabis en los últimos 12 meses:
Si No
Total 5,26 94,74
De 16 a 24 años 15,49 84,51
De 25 a 64 años 4,84 95,16
De 65 y más años 0,27 99,73

2 respuestas
Sakeo23

#15 Pues claro, no conoces a Escohotado?

Pd. NarcoEstados no, gracias

neil90

#17 JA

1 respuesta
M
  • 1.5M de votos porreros.para Podemos
1
BuLLeT_AZ

#19
¿Tienes datos mejores que compartir? No me vale tu impresión, fuentes que se puedan considerar.

Y por si vas a intentarlo, soy pro-legalización.

Porimas

Ya era hora

Soy_ZdRaVo

#2 Pues la propuesta de Podemos siempre ha sido oligopolista.

A ver si dejan de poner Uruguay de ejemplo (con solo 3 licencias para cultivo comercial concedidas) y se fija mas en Colorado.

13 1 respuesta
SikorZ

#23 Como decía el vídeo sobre Canadá que puse en el hilo de Cannabis, no sirve de nada regular si vas a empeorar todavía mas el asunto con ese tipo de cosas.

1 respuesta
B

#11 En paro y pasando hambre, pero feliz votando a porremos con tu canuto.

1 respuesta
Soy_ZdRaVo

#24 en Canadá se la han colado bien gorda. Ahora solo las filiales de producción de cannabis de las farmaceúticas pueden hacerlo xd

2 1 respuesta
BuLLeT_AZ

#26
Y empresas de tabaco, ¿no?

1 respuesta
Word-isBond

#25 Si tus aspiraciones son las mismas que las de mi mascota es una complacencia legítima.

Headhunt

#2 ten por seguro que será un oligopolio y posiblemente la única licencia la tendrá una empresa de Florentino Pérez o la farmacéutica del Champix.

Soy_ZdRaVo

#27 Solo dan licencias a empresas farmacéuticas (les colaron lo de que la legalización era medicinal pero muy abierta). Las empresas de tabaco compran las filiales de estas farmacéuticas y profit.

De hecho, cuando he dicho que mi mejor cliente se dedica mas o menos a esto con un socio canadiense es porque el socio es un fondo de inversión que compró una de estas agraciadas a las que les concedieron inicialmente la licencia.

2 respuestas

Usuarios habituales